
En este sentido, el diplomado recoge tanto el contexto social de nuestra sociedad contemporánea como el interés por aprender y perfeccionarse que los trabajadores y líderes sindicales magallánicos tienen. Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro dijo sentirse “orgulloso”, por el compromiso de los trabajadores para con el saber y el perfeccionamiento, simplemente enorgullece, porque esto se torna difícil en una sociedad cada vez más rápida, impredecible, cambiante y a veces, incomprensible.
Por ello es que de manera incansable se busca seguridad y certezas, las cuales, en numerosas ocasiones, son proporcionadas por el conocimiento. Adquirirlo primero y administrarlo con sabiduría después, son parte de los objetivos que este diplomado persigue. “Como universidad nos hemos propuesto descentralizar el conocimiento para contribuir en el desarrollo de las empresas y por supuesto de los trabajadores (…) para lograr esto, recibimos todo el apoyo de las autoridades de gobierno y fundamentalmente del Seremi Haro y el Ministerio. Lo que en definitiva estamos entregando como entidad educativa, es un verdadero aporte a la sociedad magallánica”, afirmó el encargado del programa prácticas laborales de la PUCV, Miguel Angel Martínez.
Según Haro, el diplomado persigue la descentralización, masificación y fortalecimiento del conocimiento sindical fortalecer, para así, generar liderazgos responsables y fomentar equilibrios. “Queremos generar un balance entre lo que es justo exigir, tanto individual como colectivamente y lo que es justo entregar”, sostuvo Haro quien agregó que el Gobierno del Presidente Piñera busca construir un diálogo responsable que, al mismo tiempo que se abra a la discusión, sea capaz de oír lo que se discute, en el contexto del respeto recíproco y del balance, que nos encamine a las mejoras y beneficios que se merecemos los distintos actores involucrados en las dinámicas sociales cotidianas. En este marco es donde nuestro ministerio quiere ver instalados con firmeza pero con aplomo, con decisión y con responsabilidad a los sindicatos, dirigentes y líderes. “Porque creemos que los sindicatos y sus dirigentes sólo son patrimonio de los trabajadores y, además, los sindicatos son buenos y necesarios, no obstante, son mejores, más necesarios y más útiles, cuando son y están informados”, enfatizó Haro.
Quienes por supuesto se mostraron muy satisfechos y agradecidos con los nuevos conocimientos que adquirirán, fueron los trabajadores que en esta oportunidad se vistieron de estudiantes. Según la presidenta del sindicato Nº 1 de Falabella, Herminia Asencio, todo conocimiento nuevo sirve para apoyar nuestra labor de líder sindical, pues “un dirigente que sabe es un dirigente que aporta. Tengo altas expectativas al respecto (…) yo creo que esta capacitación es entregar herramientas para educar a os nuevos trabajadores que muchas no saben sobre temas laborales que son indispensables conocerlos y nuestra responsabilidad como dirigentes es capacitar a nuestros pares”, concluyó. 130 horas pedagógicas de duración tiene el diplomado.