
Luego agregó que, “el chaleco salvavidas es un elemento, en este caso, parte del material de trabajo de estos jóvenes que se inician, empiezan a incorporarlo como parte de su equipamiento personal. Donde se embarquen ellos tendrán su chaleco, y eso puede marcar la diferencia, entre la vida y la muerte”.
El gobernador finalmente expresó que “estoy muy contento de participar de esta actividad, muy agradecido de la Seremi de Salud y de la Capitanía de Puerto que ha trabajado este tema con la Seremi, de alguna manera también para reconocer a aquellos jóvenes que se han presentado en los exámenes para tripulantes o para pescador artesanal y han dado muestra que se han preparado, han estudiado y que tuvieron buen rendimiento”.
La seremi de salud, en tanto, explicó que la finalidad de esta entrega es el uso de elementos de seguridad, en protección personal, para lugares y ambientes de trabajo, “nuestra unidad de salud ocupacional presentó un proyecto que nos implicó recibir estos chalecos salvavidas que cumplen con toda la normativa vigente y se pusieron de acuerdo con la gobernación marítima y se hizo una selección de aquellos postulantes que dieron el examen para tripulante y aquellos que obtuvieron mejores resultados y rindieron una mejor prueba fueron seleccionados para recibir estos chalecos salvavidas”.
Indicó que los chalecos les pertenecen a ellos y que muestran la conciencia de hacer un buen uso de estos, “los usarán siempre y durante toda la faena. Es una manera de contribuir a la seguridad de los trabajadores en el lugar de pesca”.