Esta mañana el ministro de Justicia Teodoro Ribera, junto al director del Registro Civil, Rodrigo Durán, presentó la nueva cédula de identidad y pasaporte, que comenzarán a regir desde septiembre de 2013 y que contarán con un chip similar al que posee la tarjeta Bip, el que permitirá incluir información anexa, como el grupo de sangre. "Estamos implementando el compromiso presidencial de modernizar el Estado, y por tanto los nuevos documentos de identificación van a ser mucho más seguros, y van a ser mucho más útiles en muchos aspectos. Van a tener mayor seguridad en términos de que no van a poder ser clonados, las fotos de las personas no van a estar en color, van a estar en blanco y negro a través de un sistema láser especial, van a contar con un chip, en definitiva van a tener la máxima modernidad que existe hoy día en el mundo", dijo el ministro Ribera.
El ministro agregó que el diseño presentado hoy día podrá tener algunas modificaciones a futuro, y que lo importante es que con la nueva tecnología se podrá hacer más simple la vida de las personas.
"Nosotros creemos que con esta cédula y con estos pasaportes a futuro la ciudadanía va a contar con un Estado más eficiente y va a poder también caminar más tranquilo. Esta es una muestra de esta cédula, un prototipo, que todavía va a poder sufrir obviamente modificaciones en cuanto a su diseño".
El costo de éstos documentos será de 380 millones de dólares aproximadamente, y se espera que el costo individual para los usuarios sea similar al actual.
La modernización permitirá que en caso de accidentes y muerte, la identificación podría realizarse a través de la huella digital y por la foto, ya que al estar impresa con tecnología láser, será similar a la huella dactilar.
Por otro lado, hasta agosto de 2013 seguirá el contrato con la empresa Sonda, encargada de la tecnología de los documentos actuales, mientras que en septiembre de ese año comenzará la licitación con la empresa que se adjudicó los nuevos documentos, Morfo.