
Recordó que hace unos meses, junto al senador independiente Carlos Bianchi, expresó su inquietud por este concurso, advirtiendo que entre las postulaciones preliminares figuraban numerosas propuestas de inversión de enorme magnitud, cuya aprobación podría afectar gravemente las características del área protegida, una de las más famosas y visitadas del país.
Muñoz informó que hace unos días, a través de un oficio, ambos servicios comunicaron al Parlamento los avances de esta convocatoria, descartando la habilitación masiva de nuevos grandes proyectos hoteleros por exceder las orientaciones y objetivos del concurso de turismo sustentable que se pretende.
Sin embargo, el parlamentario por Magallanes denunció que, pese a ello, han sido priorizados algunos proyectos cuyas características resultan, a su juicio, “a lo menos, preocupantes.” “Así – señaló - se confirmó la selección para una segunda fase de revisión y evaluación de tres proyectos referidos a alojamiento, uno en el sector Lago Dickson, otro en el área de Laguna Azul y un tercero en la zona de administración.” “Hay un cuarto cuya localización no está definida e incluso un quinto que podría ser una inversión complementaria a alguna de las anteriores” – agregó.
Recalcó que las tres principales iniciativas seleccionadas involucran inversiones por US$ 2 millones, US$ 6 millones e incluso US$ 30 millones en uno de los casos. Respecto de éste último indicó que “si bien se habla de una remodelación es necesario conocer el proyecto concreto para formarse una opinión definitiva.” “Más aún, hay proyectos cuyo emplazamiento es impreciso y donde se advierte la confluencia de diversos emprendimientos de un mismo oferente, por lo que bien puede tratarse de instalaciones complementarias que han sido disimuladas de esta forma” – sostuvo.
El parlamentario reiteró sus críticas a la metodología del concurso de ideas implementado por CONAF y SERNATUR, afirmando que es poco serio aprobar, aún preliminarmente, iniciativas de las que se cuenta con antecedentes tan vagos. Puntualizó que tras esta selección se ha abierto un plazo de 90 días para que los proponentes hagan llegar su proyecto definitivo, el que deberá ser nuevamente analizado por CONAF y otras instancias requiriéndose, posteriormente, las evaluaciones ambientales que correspondan.
Muñoz recalcó en la necesidad de ser extremadamente cautelosos para que las inversiones que se aprueben aporten servicios al Parque Nacional Torres del Payne sin afectar su preservación y belleza estética e insistió en sus críticas al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en materia ambiental, afirmando que “se ha mostrado extremadamente presuroso en privilegiar los negocios por sobre las riquezas naturales del país.”