
Este viaje es la primera de varias visitas al Parque Karukinka cuyo objetivo apunta a que los alumnos conozcan de primera fuente la biodiversidad de valor global que se conserva en el lugar, y que apliquen en terreno los conocimientos teóricos que han ido adquiriendo desde marzo, en las diversas actividades asociadas a este proyecto de Educación Ambiental, incluyendo charlas, y experimentos realizados en el Laboratorio de la Universidad de Magallanes en Porvenir.
En el Parque Karukinka los estudiantes conocieron los distintos ecosistemas y la flora nativa de la isla, logrando el reconocimiento de distintas especies, distinguiendo las nativas de aquellas exóticas, y realizaron un catastro de vegetación que servirá de base para realizar experimentos de restauración de caminos dentro del Parque. Valentina Meneses, una de las alumnas beneficiadas por el Proyecto señaló: …“realmente fue una experiencia muy buena que jamás olvidare, esos bosques de lenga y la nieve fueron lo máximo.”
Durante el largo trayecto hacia el Parque Karukinka, el grupo visitó además Villa Cámeron donde los alumnos pudieron conocer a sus pares de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, once niños, con los cuales WCS ha estado trabajando el proyecto Disney titulado: “Conservación y Educación con Energía Eólica”, apoyado por su Directora Esmerita Ruiz.
Por último, y gracias a la iniciativa de la Gobernación de Tierra del Fuego, con apoyo de la Escuela y los Carabineros de Pampa Guanaco, tanto los niños de la Escuela de Porvenir, como los de la Escuela de Pampa Guanaco realizaron la plantación de 25 árboles de lenga donados por CONAF, en el patio del Retén de Carabineros, con ayuda de sus profesores y el equipo de WCS. La actividad fue acogida con gran interés por los vecinos del Parque, reconociendo la importancia de plantar especies nativas en estas áreas, donde existe un gran valor ambiental producto de la escasa intervención humana. Esta actividad permitió el encuentro de una parte importante de la Comunidad de Timaukel con sus vecinos de Porvenir.
Todo este trabajo se enmarca dentro del Programa de Uso Público del Parque Karukinka, el que además del trabajo con niños de la Región, fomenta el arribo de visitantes, investigadores y turistas, de diferentes partes de Chile y el Mundo. La Directora del Proyecto, Fiorella Repetto indica que “WCS espera seguir realizando este tipo de actividades junto con el apoyo de las comunidades fueguinas, acercando de esta forma, la biodiversidad tanto a niños como adultos de la zona”.