Estructuras en mal estado son un peligro por las ráfagas de viento

General
15/10/2011 a las 14:30
La Región de Magallanes es reconocida internacionalmente por los fuertes vientos que se hacen presentes durante todo el año. A partir del mes de octubre, el cambio de estaciones produce un incremento en la intensidad y frecuencia de las ráfagas de viento que azotan a la capital regional, debido al desplazamiento de masas de aire frío por vientos cálidos que caracterizan a la primavera.
El pasado 18 de septiembre, Punta Arenas fue testigo de los primeros embates del viento magallánico, registrándose ráfagas que alcanzaron hasta los 124 km/h, dejando cuantiosos daños entre los comerciantes del Parque María Behety y otros estragos a lo largo de la ciudad.
Ante el pronóstico realizado por el Centro Meteorológico Zonal Austral, el cual informó la presencia de fuertes vientos en la región, la Onemi declaró estado de alerta preventiva, para que distintos servicios de emergencia como Bomberos, Ejército y Carabineros pudieran actuar de manera eficaz ante cualquier eventualidad.
En ese sentido, uno de los peligros latentes para la comunidad es el mal estado en que se encuentran algunas edificaciones en la ciudad, tales como casas abandonadas, letrero publicitarios en mal estado o techumbres de algunos domicilios y edificios que no han sido reparadas desde el 18 de septiembre.
Aunque hasta el momento no se han registrado accidentes o situaciones que lamentar, se hace un llamado a las personas a permanecer en casa cuando se presenten estas ráfagas, ya que los objetos desprendidos por el viento, y la basura que se encuentra en las calles pueden producir serias lesiones por la velocidad a la que son arrastrados.
Este llamado se hace además, para crear un sentido de responsabilidad en los habitantes, y tomar conciencia de realizar la mantención correspondiente a sus viviendas antes de que comience la época de viento y así evitar tragedias.
Pesca y caza
De manera constante la comunidad ha manifestado su preocupación ante un posible accidente por el desplome de los restos del Club Pesca y Caza a raíz de los fuertes vientos que azotan a la región.
En ese sentido, la Municipalidad de Punta Arenas, mediante el decreto 3645, ordenó la demolición total de la estructura desde el 22 de septiembre, la cual debió ser retrasada por los diversos peritajes que se mantenían al interior por parte de Bomberos y Labocar, los que finalmente entregaron como resultado definitivo que el origen del incendio habría sido una falla eléctrica.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Por el récord guinness
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD