
Encabezados por Camila Vallejo, los dirigentes del movimiento estudiantil se dirigieron a los asistentes para hacer un llamado a continuar con las movilizaciones y así lograr una educación gratuita y de calidad.
Interior critca a violentistas
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, criticó ayer a los grupos violentistas que durante la jornada del martes y de ayer generaron disturbios en distintos puntos de Santiago y del país.
“El único objeto es producir violencia y destrucción”, señaló respecto a los cortes de calles y barricadas levantadas por encapuchados.
En tal sentido, fue enfático en asegurar que “hay grupos coordinados, actuando de común acuerdo en distintos puntos de la Región Metropolitana, a fin de alterar el orden público”. Según añadió, estos hechos “no ayudan al diálogo”, más bien “permiten que grupos que pretenden alterar el orden público salgan a las calles”.
Haciendo referencia al incidente del martes, donde un grupo cercano a los 50 encapuchados incendió un bus oruga de Transantiago, dijo que se trata de un grupo que “se concerta a fin de provocar la destrucción de este bus, exponiendo la vida del conductor y de numerosos pasajeros”.
“Le hemos pedido a Carabineros que nos entregue la mayor cantidad de antecedentes”, sostuvo Ubilla, con el objetivo de dar con el paradero de los culpables.
A raíz de esta situación, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter llamará a aplicar la Ley de Seguridad del Estado contra los responsables del incidente, a lo que Ubilla se refirió como “una señal clara y nítida del rechazo que el Gobierno le da a este tipo de acciones”.
Además, según informó el subsecretario, durante la noche se provocaron diversos hechos delictivos, entre los que destacó el ocurrido en La Pincoya, donde dos carabineros terminaron heridos con perdigones, y en La Reina, donde un grupo de delincuentes intentó quemar una sede del Banco Estado. En total, 263 personas fueron detenidas durante la primera jornada de paro nacional. “El Gobierno condena drásticamente estas acciones”, recalcó.
Trabajadores no adhirieron
En tanto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, afirmó respecto a la convocatoria de la CUT para que los trabajadores adhirieran a las marchas por la educación: “Hemos tenido ya un reporte de todas las regiones. Lo que hemos visto es que el país ha funcionado en completa normalidad tanto en sus servicios públicos, como también una completa normalidad en la concurrencia a las empresas privadas”, detalló la secretaria de Estado.
Por otra parte, la secretaria de Estado repudió los hechos de violencia registrados en las últimas horas y se manifestó confiada en que ellos serán condenados por la ciudadanía. Además, denunció que, esta mañana, en las inmediaciones del Ministerio del Trabajo, un grupo de manifestantes intentó hacer una barricada pero, fue repelido por las mismas personas que transitaban por el lugar.
“Se han visto desgraciadamente puntos de violencia aislados en distintas regiones, pero lo que estamos viendo y nos llena de orgullo es la reacción de personas civiles que increpan a los violentistas y encapuchados”, comentó la autoridad.
En cuanto al daño al comercio generado por estas manifestaciones, Matthei reconoció que se están afectando puestos laborales y a los trabajadores. “Nos da pena cómo esto puede afectar al empleo, cuando uno ve estas fogatas que están cercanas a los locales. La gente no puede trabajar normalmente, no pueden vender”, señaló la ministra.
“Debemos recordar que muchas de estas personas ganan comisiones por ventas y de esta forma están viendo reducidos sus ingresos. Vemos tiendas saqueadas, trabajadores golpeados. Yo llamo a que se respeten a los trabajadores y se respeten sus derechos”, enfatizó la secretaria de Estado.