Chile pide a China explicaciones por magro volumen de inversiones

General
20/10/2011 a las 09:00
Según reconoció ayer en entrevista a EFE el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, la escasa inversión china en Chile es una de las principales preocupaciones del país en la relación bilateral. “La inversión chilena en China es mucho mayor que la de China en Chile”, expuso, destacando que hasta junio de este año, la diferencia era notable, con 232 millones de dólares frente a “apenas” 94,5 millones de dólares invertidos por el país asiático.
Si bien, Schmidt reconoció que este desequilibrio es un problema por resolver, evitó comentar sobre las posibles causas de esta diferencia, argumentando que “más bien corresponde a los chinos responder a esa pregunta”.
Pese a ello, destacó que la relación comercial entre ambos países es “absolutamente espléndida”, viéndose exponencialmente fortalecida desde 2005, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC).
“El TLC ha llevado el comercio bilateral hasta los 25.000 millones de dólares en 2010, y ha hecho de China nuestro principal socio económico y comercial”, expuso.
Actualmente, son los productos de origen primario las principales exportaciones chilenas al gigante asiático corresponden, aunque el diplomático adelantó que se pretende “ir reduciendo el peso tan formidable que tiene todavía el cobre en la estructura de nuestro comercio exterior”.

Intercambio académico

En otro ámbito, Schmidt destacó la voluntad de Chile de promover el intercambio estudiantil entre ambas naciones, en particular a nivel de investigación y posgrados. “Tenemos importantes proyectos para incrementar la presencia de estudiantes chinos en nuestras universidades y viceversa”, expuso, y anunció que abrirán en la academia diplomática chilena un curso especial para estudiantes asiáticos a partir de 2012.
En tal sentido, en el área de ciencia e investigación, expuso que se está promoviendo la inversión china en observación astronómica en el norte de Chile, zona que concentra “el 70 por ciento de los proyectos” en ese campo.
“Tenemos inversiones de entre 7.000 y 8.000 millones de dólares de distintos observatorios de Europa, Japón y Australia, entre otros, y creemos que los chinos también tienen que estar”, dijo.
Al mismo tiempo, espera que empresas asiáticas se sumen a los proyectos de investigación y desarrollo de productos relacionados con la generación y almacenamiento de energía solar en el desierto de Atacama, teniendo en cuenta las previsiones al respecto presentadas por el Gobierno chino en su XII plan quinquenal.
Schmidt se encuentra en una visita de dos días a Pekín durante la cual encabezará el lanzamiento de dos libros en chino sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, y la inauguración de una granja experimental chino-chilena en la ciudad oriental de Tianjin, proyecto que se presentó en la Expo Shanghái de 2010.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD