
Esta iniciativa propone en concreto aumentar la cantidad de diputados, de 120 a 150 y de senadores, de 38 a 50, manteniéndose el Binominal como principal fórmula para determinar los 120 escaños en la cámara baja.
Ante dicha iniciativa, algunos de los dirigentes políticos de la región externaron sus puntos de vista sobre la propuesta de Auth.
El presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda, comentó a Diario El Pingüino que “cualquier modificación al binominal es positiva siempre que sea para mejorar la representatividad de la región en el parlamento”.
Por otra parte, el dirigente del Partido por la Democracia (PPD), Javier Ruiz, informó que aunque se desconocen los detalles de la propuesta, “si mejora la representatividad de Magallanes en el parlamento, y si las regiones en general se ven beneficiadas, dicha iniciativa será bienvenida”.
Además, Ruiz consideró que dicha iniciativa debe ser analizada a fondo ya que al aumentar la cantidad de puestos parlamentarios “aumentaría también la representatividad central”, por lo que no tendría ningún sentido dicho aumento, ya que uno de los principales problemas políticos, a su juicio, son “los manejos a nivel central”, comentó.
El dirigente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Alfredo Miranda, informó que oficialmente su partido no ha analizado la propuesta, pero expresó que desconoce “cual sería el beneficio para el país, ya que aumentar la cantidad de parlamentarios aumenta también el gasto fiscal”, debido a los sueldos y gratificaciones con los que cuentan estos funcionarios, calificando además como “descriterio político” dicha iniciativa.
Por su parte, el presidente regional del Partido Socialista (PS), Marcos Henríquez, comentó el que el partido no ha emitido un voz oficial ante el tema, pero considera que necesariamente “la representatividad debe ser mejorada”.
Henríquez fue más allá y comentó además que el hecho de contar con dos cámaras “redunda el proceso legislativo, por lo que si se contara con una sola, el trabajo de los parlamentarios sería más efectivo, y no habría preocupación por aumentar la representatividad en la cámara. Con el Binominal todo se mide en blanco y negro”, aseguró.