Caja de Compensación Los Andes presenta programa para orientar a trabajadores sobre la jubilación

General
25/10/2011 a las 11:17
Con el objetivo de apoyar a las empresas en el proceso de desvinculación de sus trabajadores e informar respecto a los múltiples beneficios que ofrecen a sus pensionados, Caja de Compensación Los Andes presentó en Magallanes su nuevo programa de capacitación previsional “Desafiando el presente para un futuro exitoso”. Cuyo propósito principal fue educar a los trabajadores que se encuentran próximos a jubilar.
Los cerca de 60 asistentes a la charla se mostraron contentos y agradecidos con la oportunidad de informarse respecto a esta materia, destacando la dinámica y lo práctico que resultó el encuentro desarrollado la semana recién pasada en los salones del Hotel Cabo de Hornos. “Fue muy ilustrativa y muy buena. Hay muchas cosas de estos temas previsionales que uno no sabe y hay que prepararse. Me faltan algunos añitos para jubilar, pero creo que hay que prepararse cuando uno tiene todavía la mente clara”, expresó María Eugenia Cuadros.
Pese a no estar en el rango de edad próximo a la jubilación, Héctor Sanhueza, del Sindicato Nº2 de Abu Gosch Zona Franca, valoró la iniciativa enfocada en los trabajadores. “Me pareció súper interesante, sobre todo para mí que todavía me faltan como 30 años para jubilar, porque uno desde ahora se empieza a preocupar de temas que realmente no los vez tan tangibles. Está súper bien, muy bien explicado, porque hay cosas que uno realmente ignora respecto a las pensiones, así es que fantástico que se haga esto”, afirmó.
La capacitación estuvo a cargo de los profesionales Cristian Ossandon, Product Manager de Jubilación de la Caja de Compensación Los Andes; y Raquel Hoffstetter, profesora especialista en materia previsional de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social, CIEDESS. “La Caja está enfocada en orientar a nuestros afiliados que estén en rangos de edad próximos al retiro de la vida activa para que se puedan incorporar a la caja y a la vez puedan tomar una muy buena decisión en relación a qué pensión van a obtener. En ese sentido, la capacitación educativa que entregamos a lo largo de todo el país está basada en tres pilares fundamentales del sistema previsional: beneficios y servicios que entrega la Caja, más sistema de pensiones y cuadros comparativos en el sistema de salud en relación a Isapre y Fonasa”, explicó Ossandón, quien entregó importantes datos respecto a la situación demográfica de Chile, siendo uno de los países más envejecidos de la región. “Tenemos un 11,5% de personas con 60 años y más; y se proyecta que de aquí al año 2050 esa cifra se eleve a 28,2%”, informó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD