
Una realidad que confirmó la vocera metropolitana de los secundarios, Danae Díaz, quien explicó a La Tercera que "la molestia es porque un grupo siente que los universitarios arriesgan mucho menos que los secundarios. Estamos apostando mucho más". Esto ante la posibilidad de que varios planteles, como la U. de Chile, estén contemplando volver a clases con horarios protegidos.
Según Díaz, otra punto crítico es la dificultad que han tenido para trabajar en conjunto. "Hemos tenido problemas para coordinarnos en las últimas semanas. Las fechas ni horarios nos calzan, nos seguimos comunicando pero no en persona como nos gustaría", dijo la dirigenta secundaria.
El documento de la Confech, también revela que cada federación se está coordinando para "cooperar con el tema de la represión y casos de tortura que han vivido muchos estudiantes en las distintas regiones", citó el texto. El objetivo es construir un documento que de cuenta - tras cada marcha - de un balance paralelo sobre detenidos y heridos a nivel nacional, según confirmó a La Tercera el vocero de la Confech, Patricio Contreras.
En la reunión de los universitarios, también se habló sobre la situación de cada universidad para volver o no al segundo semestre. Tras la cuenta, 12 planteles decidieron no retornar a clases, entre ellos la U. Arturo Prat, Usach y U. de Concepción. En tanto, 11 universidades decidirán esta semana por medio de plebiscito, según detalla el texto al que accedió La Tercera.
Asimismo, los dirigentes reiteraron la necesidad de interpelar a los parlamentarios a no votar por los proyectos que no han sido discutido por todos los actores y proponen convocar a una mesa de diálogo entre la Confech y parlamentarios. Exigen que la instancia sea televisada.
Con respecto a los rectores, los estudiantes quedaron en que cada federación deberá reunirse primero con su rector. Esto, en espera de la respuesta de los miembros del Cruch.