
Todo está planificado con mucha antelación, pero hoy se concretan los trabajos en terreno con la instalación de vallas, logos de las empresas auspiciadoras, publicidad, graderías, carpas, sistema de amplificación e iluminación, sanitarios entre otros. Además se consideró el cierre de la Avda. España entre Angamos y Carrera con la finalidad que el público y participantes puedan desplazarse sin problemas y así disfrutar de un espectáculo de primer nivel de una forma cómoda y con toda la seguridad que un campeonato de estas dimensiones, que se proyecta a nivel internacional requiere, siendo factores principales para el desarrollo y el éxito de este Mega evento.
Este es el primer campeonato que Geopark realiza al aire libre, así lo destacó Matías Vásquez, Asistente de Medio Ambiente y Seguridad Geopark: “A diferencia de los otros Contest que ha realizado Geopark, es la primera vez que lo hacemos al aire libre, es un tremendo desafío como evento, hemos tenido experiencias en gimnasios, ya conocemos como es la dinámica, pero indudable que en evento abierto se incorporan otros riesgos, que tenemos que controlar también. En ese sentido los padres tienen que estar muy tranquilos, porque tenemos todas las medidas de seguridad adoptadas, contamos con el apoyo de MUTUAL y gente de enfermería del Instituto Santo Tomás que nos van a prestar apoyo” , por lo que ha requerido de necesidades distintas a los campeonatos anteriores, primero para posicionar este nombre “Patagonian Freezestyle” como el Contest internacional de BMX en la región de Magallanes Chile y luego brindar a los Bikers regionales la posibilidad de competir y compartir con los mejores del mundo, lo que se han ganado con creces. Hasta último minuto trabajan a la par con personal de Geopark, del Club Deportivo y de la Municipalidad en la pista, para tener todo listo para recibir al público asistente al evento.