Delegaciones de 12 ciudades del país competirán por un pasaje a la Antártica

General
28/10/2011 a las 21:40
Como la Feria Antártica Escolar (FAE) más competitiva de su historia, se desarrollará entre este jueves 3 y sábado 5 de noviembre, en Punta Arenas, la octava versión de este encuentro científico juvenil en torno al Continente Blanco. Delegaciones de 12 ciudades del país, participarán por llevarse uno de los cuatro cupos para ser parte de una expedición escolar a la Antártica el año 2012. Este congreso nacional es organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Fuerza Aérea de Chile, y cuenta con el patrocinio del programa Explora, de Conicyt.

La FAE se inaugurará este jueves 3 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams, con la participación de autoridades regionales y nacionales, dando inicio a las celebraciones del Día de la Antártica Chilena (6 de noviembre). Esta fiesta ciudadana tendrá como sello la conmemoración de los 100 años de la Conquista del Polo Sur, que se celebra el próximo 14 de diciembre en todo el mundo.

Los 25 grupos que compiten provienen de las ciudades de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Chimbarongo, Chillán, San Pedro de la Paz, Concepción, Valdivia, La Unión, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas. Los representantes locales son la delegación más numerosa, con un total de seis trabajos en competencia.

La competencia está dividida en dos categorías: experimental (13 trabajos) y bibliográfica (12 trabajos). Los jóvenes de entre 14 y 17 años de edad, exponen sus trabajos en stand y en forma oral. En cada categoría se premia a los dos mejores puntajes. El jurado estará compuesto por cuatro investigadores de la Universidad de Magallanes y cuatro del INACH. Entre los temas en competencia destacan estudios de biotecnología, biología marina, cambio climático, ecología, entre otros.

La muestra de trabajos estará abierta al público en los siguientes horarios y días: viernes 4 entre las 09:00 y las 12:30 horas; y sábado 5, entre las 14:30 y las 18:30 horas. Al igual que en años anteriores, también se exponen en stand 18 instituciones regionales que trabajan en torno a temas de ciencia, medioambiente, educación y cultura en Patagonia y Antártica.

Elías Barticevic, director de la Feria Antártica Escolar, comenta que por primera vez los trabajos experimentales superan en la competencia a los bibliográficos, lo que supone una mayor competencia. “Nuestro gran desafío es que en este encuentro se comiencen a formar los futuros investigadores antárticos; es por ello que nos interesa propiciar el uso del método científico como una forma de conocer la realidad”, añadió.

Recordemos que en la etapa de postulaciones llegaron en total 117 trabajos; eso significó un aumento de un 39 por ciento más en comparación al 2010. Prácticamente llegaron trabajos de todo el país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD