
Igual entusiasmo tiene Sebastián Olivares, quien con su proyecto “Acidificación oceánica en invertebrados marinos de la Antártica: un futuro desconocido para los ecosistemas antárticos”, representa al colegio Seminario san Rafael, de Valparaíso. “el año pasado también fui seleccionado para la Feria, y resulté bien evaluado. Este año tengo más experiencia y me he preparado mejor para presentación oral, que es la parte donde me puse mas nervioso”, señala el joven científico.
Por su parte, el docente del Instituto San Pedro de Concepción, Victor rocha, no oculta su orgullo por el trabajo de sus alumnos Matías Campos y María Eugenia Palma, denominado “Producción de gas metano por metanógenos antárticos”. “es un trabajo fascinante que tomó mucho tiempo y que, además, tiene una proyección tremenda”, comenta el docente.
Sebastián Vera, viene de Valdivia, representando al Colegio Alonso de Ercilla con su proyecto, “Tegula atra, caracol negro, de la costa valdiviana se aclimatará en la Antártica”. Vera se muestra honrado de representar a la región de Los Ríos. “me interesé en postular, porque me encanta la ciencia, y a futuro, me gustaría ser un gran científico”, dice Sebastián.
Oficialmente, la inauguración de la VIII Feria Antártica Escolar se llevará a cabo este jueves a las 18.30 horas con la presencia de autoridades regionales, representantes de instituciones ligadas al ámbito científico, medioambiental, cultural y educativo, junto a profesores y estudiantes participantes.
Por otra parte, para quienes deseen asistir a las actividades de la FAE, esta se encontrará abierta al público el viernes entre las 9 y las 12.30 horas, y el sábado entre las 14.30 y las 18.30 horas, en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams, con entrada liberada.
La nueva edición de la FAE, es organizada por el Instituto Antártico Chileno, INACH, y la Fuerza Aérea de Chile, y el patrocinio del Programa Explora, de Conicyt.