El 2012 será el año de las oportunidades para los emprendedores de la región

General
04/11/2011 a las 17:30
SERCOTEC, FOSIS Y SERNAM aumentarán presupuesto y cobertura regional. Según el informe “Doing Businees”, que mide la facilidad para hacer negocios en los distintos países, Chile subió desde el puesto 41 al 39 entre 183 países y lidera la lista de Latinoamérica. Esta recuperación en el ranking y la gran cantidad de nuevos emprendimientos desarrollándose a lo largo y ancho de todo el país se deben al esfuerzo gobierno del Presidente Sebastián Piñera por generar nuevos emprendedores y apoyar a la clase media.
En la Región de Magallanes el esfuerzo para lograr esta meta se manifiesta, entre otras cosas, en el aumento del presupuesto de algunos servicios públicos que lideran el apoyo a las micro y pequeñas empresas. Sus recursos se han visto incrementados gracias al apoyo del gobierno regional que, alineado con la estrategia nacional, ha visto en el apoyo a los pequeños y micro empresarios el crecimiento económico de la región. A esto se suma que en ciertos servicios públicos se realizará la reformulación y creación de nuevos programas.
Para informar acerca de estas novedades el seremi de Economía Marco Mella, junto a la directora regional de Sercotec, Iris Vásquez, la Jefa Departamento Gestión de Programas del Fosis, Carla Cifuentes y la directora regional del Sernam, María Teresa Castañón, presentaron, en conferencia de prensa, el trabajo que realizará cada uno de estos servicios durante el 2012.
“El ministerio de Economía está enfocado principalmente en dos tareas, el eliminar las trabas burocráticas para la creación de empresas y fomentar el emprendimiento. Para trabajar este último punto es que el gobierno regional ha entregado más de $2600 millones a tres distintos servicios públicos, mostrando el abanico de posibilidades que la población tiene para emprender, no discriminado a ningún sector”, aseguró el seremi de Economía, Marco Mella
La directora regional de SERCOTEC, Iris Vásquez explicó: “Para nosotros es un tremendo desafío el año 2012 y 2013 porque tenemos un incremento importante de recursos, producto del esfuerzo del gobierno regional, los que han permitido que podamos adicionar recursos a nuestra oferta programática. En este contexto, en el marco del Capital Semilla, vamos a contar con más de 900 millones de pesos que permitirán trabajar con cerca de 207 emprendedores/as y empresarias/as, de la región”.
El presupuesto que el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC ocupará el 2012 y 2013 para Capital Semilla, se dividirá en tres líneas de financiamiento: los utilizados por recursos propios, los que se estiman serán cerca de $530 millones; los entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), destinados al sector pesca, acuicultura y su cadena de valor, que contempla la utilización de $330 millones; y los entregados por el Fondo de Desarrollo de Magallanes (FONDEMA), alrededor de $112 millones, para proyectos de las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, para el año 2012 prácticamente duplicará su inversión y cobertura de usuarios beneficiarios. Ello porque a la oferta programática habitual, estimada en unos 400 millones de pesos, beneficiando a 700 microemprendedores, se sumará la inversión del FNDR, proyecto aprobado hace unas semanas por el Consejo Regional, por un monto de 860 millones de pesos y que permitirá apoyar a otros 700 emprendimientos en las cuatro provincias de la región.
La Jefa de Departamento de Gestión de Programas del FOSIS, Carla Cifuentes, señaló que “además habrá un rediseño de los programas de emprendimiento, lo que significará mejorar la intervención, aumentar tiempo de acompañamiento y ofrecer mayor flexibilidad y variedad en los servicios y asistencia técnica a los microempresarios. En total, el 2012 se destinará una cifra histórica de 1.260 millones de pesos para beneficiar a 1.400 emprendedores”.
Finalmente la directora regional del SERNAM, María Teresa Castañón señaló: “Nosotros este año logramos un proyecto para emprendimiento exclusivamente para mujeres; son 410 millones de pesos que se invertirán en alrededor de 100 mujeres. Este proyecto va incluir las provincias de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. Nos alegra mucho saber que el gobierno regional está apoyando la temática de la mujer”.
Los requisitos para postular a estos fondos del Servicio Nacional del Mujer, serán mucho más flexibles, ya que las interesadas en obtener este apoyo sólo necesitarán haber tenido un emprendimiento de mínimo un año. No se les exigirá ficha de protección social, ni cierto nivel de estudio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD