Notable baja en la aprobación al movimiento estudiantil

General
08/11/2011 a las 08:20
Junto con mostrar que se mantienen los niveles de aprobación y rechazo hacia la gestión del Presidente Sebastián Piñera y su gobierno, la encuesta Adimark difundida este lunes arrojó una disminución del porcentaje de chilenos que está a favor de las demandas de los estudiantes, y de sus movilizaciones. Por tercer mes consecutivo, el estudio se encargó de consultar las opiniones acerca del conflicto, que ya se arrastra por medio año.
Es así como un 67% de las 1.110 personas encuestadas telefónicamente entre el 3 y 29 de octubre pasado, dijo estar “de acuerdo” con las demandas planteadas por los alumnos, lo que significó una caída de doce puntos con respecto a septiembre. En tanto, un 24% de los consultados se mostró en desacuerdo con estas peticiones, lo que representó un aumento de diez puntos.
Un hecho que también fue resaltado por los encargados de Adimark es que se elevó la cifra de chilenos que no comparte la forma en que los estudiantes han llevado a cabo sus movilizaciones.
En octubre, sólo un 38% aprobó estas manifestaciones, mientras que en septiembre un 49% lo hacía. En cambio, en ese mismo periodo se incrementó en doce puntos el rechazo, quedando en 57%.
A juicio de los autores de la medición, “estos resultados estarían evidenciando un desgaste luego de más de seis meses en movilizaciones”.
No obstante, los mismos responsables del sondeo hicieron hincapié en que el apoyo a la forma como el gobierno ha manejado el conflicto estudiantil, no mejoró en octubre y se mantuvo en 21%. En tanto, un 73% rechazó lo realizado por el Ejecutivo.
Por su parte, la aprobación hacia la gestión en materia de educación permaneció en torno al 20%, mientras que el ministro del ramo, Felipe Bulnes, se llevó la peor parte en el ítem de “evaluación del gabinete”, ya que cerró la lista al obtener apenas un 34% de respaldo.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Camilo Ballesteros, se refirió a la caída en el apoyo ciudadano al movimiento estudiantil, ante lo cual señaló que es necesario realizar más actividades de índole cultural que incluyan a la mayor cantidad de gente posible. El líder estudiantil dijo que una de las opciones para revertir la baja en la adhesión de la gente es replicar experiencias como la marcha familiar realizada el domingo en la capital. “Las marchas tienen sentido, pero entendemos que no podemos hacerlas todas las semanas porque aburren a la gente”, señaló en una entrevista.
Ballesteros agregó que “una de las características de este movimiento fue que empezó siendo bastante innovador. Si nos cuestionan la forma de movilizarnos, tenemos que ser consecuentes y no quedarnos estancados o seguiremos perdiendo apoyo”, explicó.
El presidente de la Feusach aclaró que si bien no hay consensos de cómo debiesen mutarse las formas de movilización al interior de la Confech, “estamos apostando a distintas formas y no sólo a una”. Marcando una diferencia con lo planteado el viernes por Camila Vallejo, quien se mostró escéptica respecto a un acuerdo entre Gobierno y oposición para buscar una salida al conflicto estudiantil, Ballesteros se mostró optimista de cara a la reunión que mantendrán este miércoles con senadores en el Congreso en Valparaíso.
Ballesteros explicó que: “El espacio de discusión es el Parlamento. El gobierno tiene una oportunidad histórica para cambiar el sistema educacional pero no será recordado así, si no como el que no pudo generarlo”, detalló.
Además, el líder de la Feusach se refirió a la molestia que existe entre los estudiantes secundarios por no estar representados en la discusión política y señaló que el movimiento universitario tiene una deuda con dichos alumnos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD