
Según señaló la empresa, hace tres años adquirió la opción de compra con el propósito de ejercerla cuando las condiciones de mercado se lo permitieran, para contribuir en el aumento de la producción atribuible a Codelco.
La opción de compra considera los yacimientos de Los Bronces y El Soldado, la Fundición de Chagres, entre otros. La estatal pagará una cifra que bordea los U$ 6.000 millones a Anglo American y el dinero será prestado por la firma japonesa Mitsui & CO. Ltda.
“Este es un buen negocio para el país y para todos los chilenos, porque devuelve un porcentaje muy grande de reservas estratégicas de nuestro cobre a manos del Estado y en ese sentido, se debe aprovechar el crédito que está dando la empresa japonesa Mitsui”, dijo Marinovic pero al mismo tiempo el parlamentario hizo hincapié que se debe tomar como un crédito y “no optar después a que se ejerza la acción de compra, por la venta de 24,5% de las acciones del Estado para pagar ese crédito”.
A su vez criticó la actitud de la británica Anglo American, que estaría tratando de realizar una venta preventiva para evitar que Codelco pueda ingresar. “Repudiar estas señales que está dando la empresa Anglo American respecto a lo que es la mina Los Bronces y todo lo que tiene asociada a esta operación, por eso entrego un respaldo completo a que la opción de compra se ejecute y vuelva este porcentaje a manos de Codelco”, expresó el legislador.
Por último, el independiente realizó un llamado a todo el sector político para “cerrar filas en esta materia y con mucha claridad decir que los chilenos no aceptaremos que una empresa extranjera como Anglo American venga a boicotear, y generar problemas respecto del cumplimiento de un contrato que beneficia a todos los chilenos desde Arica a Punta Arenas”.