
“Han pasado 25 años, e indudablemente que todo es muy distinto a cuando comenzamos. Con el tiempo hemos tenido un crecimiento sostenido, tanto en el volumen de atenciones como de infraestructura e implementación tecnológica. Lo importante es que hemos podido crecer y avanzar en todas las áreas del desarrollo institucional”.
$ 1.300 millones al año
“Un número no menor”, resalta Asterio Andrade al comentar que actualmente trabajan 152 personas en el centro. Mantener toda esta infraestructura cuesta 1.300 millones de pesos al año. De ahí la importancia de las Jornadas Magallánicas, porque aún cuando la meta de $340 millones no logra cubrir las necesidades de los tres centros en la región, al menos amortigua parte de las necesidades económicas.
Andrade informó que actualmente se encuentran en un proceso de acreditación internacional, que les facilitará la posibilidad de postular proyectos, ya que toda entidad acreditada goza de un prestigio que avala su trabajo. El 80 por ciento del financiamiento del centro es vía postulación de proyectos. Más que nada de reparticiones del Estado, porque desde que Chile ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dejó de ser un país prioritario para organismos internacionales.