Gas no convencional la alternativa de inversión en Magallanes

General
09/11/2011 a las 10:55
Como un atractivo cambio energético califica el Sindicato de Trabajadores de Enap la explosión en reservas de gas no convencional. El hallazgo, que está cambiando el mercado de este hidrocarburo en el mundo podría tener, a juicio de los dirigentes, importantes repercusiones en Chile y específicamente en Magallanes.
Esta organización sindical, en su afán por saber más sobre el tema, conoció experiencias exitosas como la obtenida por Estados Unidos, donde la explotación reciente ha permitido que pasara de ser importador de gas natural, al principal exportador del hidrocarburo a nivel mundial, llevando a cerrar varias plantas regasificadora de gas natural licuado (GNL).
Argentina está entre los países líderes en recursos de gas no convencional y se convirtió en potencial del negocio energético del país. De hecho, la cuenca de la provincia de Neuquén cuenta con grandes recursos en este aspecto e YPF confirmó que los descubrimientos de petróleo recientes que forman parte de su programa de exploración 2010-2014, le han permitido recuperar el 100% de las reservas que ha agotado en los últimos 13 años. Esto fue documentado en un informe de la U.S. Energy Información Administration (EIA) la cual determinó que, en América Latina, Argentina tiene el mayor potencial de gas de esquisto (shale gas) y el de arenas compactas (tigh gas), seguido por México, Brasil y Chile.
El presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, expreso que hoy, frente a una declinación importante en las reservas de gas en Magallanes, “apelamos a desarrollar e invertir en la búsqueda del gas no convencional, adquiriendo tecnología que asegure el éxito y un vuelco importante en el descubrimiento de petróleo y gas”. A partir de la experiencia de en Estados Unidos, propone que el Estado invierta para que sea Enap que desarrolle este proyecto “para poder ser el soporte de la energía en Chile”.
Entendiendo que los costos de exploración están sobre los costos de los pozos convencionales, el Sindicato de Trabajadores de Enap sostiene que producir el gas no convencional es más económico de lo que cuesta hoy el gas natural licuado (GNL) en el terminal Quintero (11 a 12 dólares el millón de BTU), por lo que llama a las autoridades a pensar en el abastecimiento de Magallanes y el resto del país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD