Manuel Ulloa cambió la de fútbol por la de básquetbol

General
11/11/2011 a las 09:50
Manuel Ulloa Coloma tuvo un comienzo como tantos otros en Chile, en su caso particular, la primera relación que tuvo con el deporte fue con un balón de fútbol en el club deportivo Naval de Talcahuano, eran los tiempos del popular Óscar “Jurel” Herrera. Ulloa era un puntero izquierdo incisivo que se aburrió de recibir tantas patadas, lo que lo hizo alejarse del implemento blanco de 32 cascos.
Un día por casualidad se encontró con un pelota de básquetbol, la lanzó y por arte de magia ingresó a la canasta, se compró un balón y a partir de ahí no se alejó más de él.
Ulloa comenta que un día aparece un vehículo que por altos parlantes anunciaban que estaban en busca de niños para jugar baloncesto por el club Huachipato de Las Higueras de Talcahuano, sin duda que se interesó y fue a ver, allí se encontró con un entrenador de apellido Jaña, aún ligado al baloncesto, quien lo empezó a entrenar.
Cuando juvenil es llamado por Julio Vergara que era el “capo” de la época y que tenía como gran figura a Iván “Zoquete” González, luego llegaría la oportunidad de ir a un nacional en Santiago donde conoce a Patricio “Pachí” Yáñez quien estaba en la escuela de talentos, fue una linda experiencia. Más tarde jugaría por la selección del Liceo Industrial donde estudiaba, finalmente en Huachipato hasta los 20 años.
El 18 de marzo de 1981 llega a Punta Arenas, acompañando a su cuñada porque su hermano que era Infante de Marina ya estaba en la zona, luego ellos se van y Ulloa permanece en Punta Arenas hasta estos días.
Español fue el primer club donde jugó en Punta Arenas, llega gracias a gestiones de Dagoberto Bastías, los hispanos contaban con un quinteto muy competitivo y con jugadores como Renato “Pichón” Torres, el “Chano” Novión, Francisco Fernández entre otros, recuerda que fue un paso breve porque el “Negro” Sánchez que era el entrenador de los hispanos no le dio muchas oportunidades,pues hacía jugar regularmente a seis de los diez del plantel.
Después del Español arriba al Cruz Azul, un equipo de barrio, con muchas ganas de hacer cosas grandes, era el equipo de los hermanos Nancuante y junto a Pedrín Pérez y ”Cacho” Avendaño juegan por él donde obtienen uno de los triunfos más gloriosos de ese paso por el club, fue frente a Sokol, el cual había derrotado en la fecha anterior a Salesianos que era el monarca de la temporada anterior, para los croatas era un partido más, pero en una noche de inspiración vencieron a los sokolinos ante el asombro de todos , fue para los Nancuante el partido que quedó grabado para siempre en la historia del Cruz Azul.
Luego nace Cordenap y junto a Jorge Vallejos, Jorge Plastic, Cristián Bernet, Cristián Stambuck, Carlos Vera fueron de alguna manera los gestores de la formación del club, eran los años en que ENAP apoyaba mucho, Cordenap fue Tri Campeón, más tarde con el propósito de potenciar el trabajo de las series inferiores de Cordenap, llegaría Walter Ñonquepán quien realizó una labor impecable e hizo a muchos jugadores.
Ulloa juega hasta los 40 años en primera y posteriormente llegará la etapa de los senior y junto a Alejandro Olate y Juvenal Díaz son los únicos que hasta hoy han jugado tanto en primera serie como en senior.
Finalmente, recuerda que uno de los momentos más importantes que le ha tocado vivir fue cuando jugando por Punta Arenas, el nacional senior el 2000 en Parral, lo ganaron todo, Ulloa es elegido el mejor jugador del nacional y Alejandro Olate el goleador del certamen.
EL MENSAJE
Ulloa dice que un jugador antes que todo debe ser buena persona y después buen deportista y si se logra conseguir ambas cosas todo el mundo te va a querer, ese es el camino que debiera seguir todo deportista.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD