Germán Carrasco, poeta: “Espero que el encuentro literario sea una fiesta del lenguaje”

General
11/11/2011 a las 22:05
El escritor, perteneciente a la generación del 90, se reunirá este lunes con sus pares en el Museo Regional de Magallanes. La convocatoria es abierta y de libre acceso Le gusta compartir lo que hace. Ha participado en innumerables programas de escritura en Estados Unidos, Argentina y Chile. Recientemente se ganó una beca Rockefeller, para ir a Italia, y acaba ser premiado por Consejo Nacional del Libro en la categoría Mejores Obras Publicadas (MOL), por su libro “Ruda”.

Es escritor Germán Carrasco, que este lunes a las 18.00 horas guiará un encuentro literario en el Museo Regional de Magallanes, se define como un poeta que imprime sabor a sus textos.

“Me han tildado como provocador, pero no soy así. Escribo sobre mi hijo; acerca de la poseía amorosa y de una ciudad que amo mucho: Santiago. Una poesía situada, que tiene que ver con la realidad y que supongo posee algunas audacias formales, que alguna gente considera camorra. Cierto sector de El Mercurio defiende cosas como una métrica estricta, que tampoco manejan bien por lo demás. O creen que muchos temas no pueden ingresar a la literatura. Pero esto ya fue resuelto por varios países, por allá por el año 1911. Hace bastante tiempo. Por eso no creo que sea un poeta de camorra. Lo que sí me gusta, es que mis textos tengan sabor y que se disfruten”, argumentó.

Carrasco, quien ya ha estado en Punta Arenas, manifestó su alegría por volver a compartir con sus pares. “Cuando leí la última vez acá, el espacio en que lo hice –creo que fue una feria del libro- estaba lleno de todo tipo de gente y me encantó. Tuve una gran recepción. Se produjo un diálogo muy rico. Y esta vez espero compartir poemas y que el encuentro sea una fiesta del lenguaje, tal como lo es cuando uno viene a esta zona y lee a Oscar (Barrientos), Pavel (Oyarzún) o Niki (Kuscevic)”.

Carrasco, nació en 1971 y ha publicado títulos como "Brindis", "La insidia del sol sobre las cosas", "Calas", escribe regularmente en “The Clinic”. “Es un lugar donde me siento súper cómodo, porque me dejan escribir con extensión y me dejan poner las comas donde quiero. Me extiendo básicamente en lo que quiero. Se trata de formatos menos rígidos, es un periodismo más audaz. Permite ser lírico y poético, en un periódico que no es tal; o también ser camorrero. Ese atrevimiento me tiene cómodo, porque hay libertad y no te tijeretean (cortar o editar)”.

El encuentro literario está inserto en el ciclo de jornadas que realiza el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, en el marco del programa Fomento Lector. Es de acceso abierto y gratuito. Contará además con la participación del escritor magallánico Oscar Barrientos, estudiantes y amantes de las letras.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD