
Además, calificó la propuesta "como mezquina y preocupante porque los esfuerzos deben apuntar a disminuir las enormes desigualdades existentes en el país. La tramitación será compleja".
Cornejo agregó que el crecimiento que tanto publicita el Gobierno no está llegando a todos los sectores del país y sólo a un grupo reducido e indicó que con este reajuste "miles de familias quedarán en una situación compleja y difícil".
Asimismo, el diputado Pablo Lorenzini acusó al Gobierno de ejercer populismo empresarial y mostrar desinterés por los trabajadores al no presentar como interlocutor en la mesa de diálogo algún ministro de las carteras pertinentes.
"Siento que hay un menoscabo al funcionario público", señaló Lorenzini y agregó que en cuanto a las faltas ministeriales en la mesa, "cuando se trata de temas empresariales como Codelco, desde Hawaii el presidente Piñera le dedica tiempo a eso y los ministros también trabajan. Lo que se está haciendo acá es populismo empresarial".
El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, reiteró que el 4% ofrecido es insuficiente y no descartó movilizaciones, señalando que "un 4% para los trabajadores es absolutamente insuficiente, por lo que nosotros nos aprestamos a realizar acciones durante las próximas semanas".
Los dirigentes de la ANEF adelantaron que el próximo miércoles se realizará una manifestación cultural en la plaza Los Héroes, donde la demanda por un aumento del reajuste al sector público será el eje central.