Según experto en la zona la naturaleza y los paisajes invitan a producir limpio

General
14/11/2011 a las 16:15
Considerando que la producción limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental que permite lograr beneficios económicos y al mismo tiempo mejorar el desempeño ambiental, el experto español Juan Castaño, licenciado de la Universidad de Barcelona y Master en Gestión Ambiental, señala que la región de Magallanes es una de las zonas mundiales en cual producir limpio va de la mano con el cuidado de la naturaleza y de sus paisajes. Castaño llegó a la zona para dictar seminarios en Puerto Natales y en Punta Arenas, orientados al sector turístico en donde los participantes conocieron de las mejores técnicas disponibles en alojamiento y gastronomía, que permiten confluir en un conjunto de técnicas aplicadas a procesos de diversos sectores productivos que se demuestran más eficaces para alcanzar un elevado nivel de protección medioambiental.

“Los conocimientos que hemos entregados en la región a través de los seminarios, permitirán a los empresarios del turismo implementar mejoras en sus instalaciones y desarrollar la producción limpia en todas sus acciones productivas, como por ejemplo en eficiencia energética y cómo reducir los costos en climatización e iluminación, sobre todo en una región como Magallanes”, explica Juan Castaño.

Más adelante señaló que con el propósito de poner a disposición de los empresarios del rubro las mejores herramientas existentes, el Consejo Nacional de Producción Limpia, está elaborando guías de distribución gratuita orientadas, por ejemplo: a la conservación de alimentos; recepción y control de la calidad; almacenamiento de productos alimenticios; disminución del consumo energético en iluminación; acondicionamiento térmico en servicios de alojamiento; minimizar la generación de residuos sólidos en el sector de alojamiento; eficiente del agua en lavanderías, y finalmente la climatización en servicios de alojamiento turístico.

“Las guías son simples y contienen una serie de recomendaciones, tales como, la instalación de detectores de presencia en determinados lugares que no son de de pasos frecuentes o bien la instalación de ventanas con aislamientos térmico doble vidrio, que sin lugar a duda garantizan ahorro energético y a su vez acústico”, señala Juan Castaño.

El experto destacó que en la región de Magallanes el Consejo Nacional haya iniciado un trabajo serio y responsable en el área de producción limpia, y ha quedado demostrado con actividades de talleres y seminarios que se han hecho durante el presente año en toda la zona, sumado a ello, el Acuerdo de Producción Limpia firmado a fines del años pasado con la Cámara de Turismo de Torres del Payne.

Finalmente llamó a los empresarios turísticos a solicitar la ayuda en terreno o bien telefónica de profesionales del Consejo Nacionales de Consejo de Producción Limpia en forma gratuita, para ello deben marcar el 600.600.2675 y podrán disponer de una completa información y orientación.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD