Goic: "El Sernac financiero es un avance pero tiene falencias que seguirán afectando a los consumidores"

General
16/11/2011 a las 15:50
Como un avance en la protección de los consumidores calificó la diputada Carolina Goic la iniciativa que próximamente se convertirá en Ley de la República, conocido como el Sernac Financiero, instancia que busca dotar de mayores atribuciones financieras al Servicio Nacional del Consumidor, pero que a juicio de la parlamentaria pudo haberse perfeccionado, ya que mantiene falencias importantes que seguirán afectando a los consumidores. “En los avances de la futura ley sin duda está la mayor transparencia que va a existir en el sistema financiero para el consumidor, que podrá comparar con mayor facilidad el costo de un crédito en distintas instituciones financieras otorgando la posibilidad de cotizar efectivamente, el sistema de mediación ante problemas y el respaldo de un sello que lamentablemente es voluntario, pero es un avance respecto de la situación que existe hoy día”, señaló la parlamentaria.

“Yo lamento el apuro del Ministro Longeira, tengo personalmente la experiencia que cuando un proyecto se trabaja en un tiempo prudente siempre es mejorado, como lo hicimos en el proyecto del post natal. Lamentablemente muchos aspectos que se habían incorporado en la cámara se eliminaron en el trámite en el senado, haciendo que el proyecto pierda fuerza y sobre todo que no proteja como debería a los consumidores. De verdad lamento que el Ministro no haya estado dispuesto a dar dos semanas más a la discusión en favor de proteger a los consumidores”, dijo.

La parlamentaria magallánica señaló que por tal motivo votó en contra de algunos artículos, que dejan al descubierto las debilidades del proyecto, por ejemplo, no prohíbe la venta directa de productos financieros en la vía pública, recintos educacionales y lugares de pago de adultos mayores. “En lugares como esos la gente no lee en detalle lo que le ofrecen y luego obviamente son perjudicados”, enfatizó Carolina Goic.

Más adelante sostuvo que el Gobierno no acogió una norma que impidiera cambiar las condiciones de créditos hipotecarios por cierre de productos asociados o conjuntos, es decir, la venta atada se puede seguir manifestando en forma indirecta, “este es otro perjuicio que seguirá afectando a los ciudadanos”, recalcó.

Otras de las falencia a juicio Goic, es que no entrega ningún rol a las organizaciones de consumidores para poder objetar el sello Sernac que dará el Estado a las organizaciones que tienen un comportamiento no abusivo en sus contratos de productos, “y no se permitirá que tengan participación en la definición de quienes entran a ese sello, ni tampoco se le permitirá a las organizaciones de consumidores apelar a la entrega de la certificación”, aclara.

Respecto de la sanción de multa que se da a las personas que promocionan un contrato como si tuviesen sello Sernac, y eso no es verídico, no tiene un valor mínimo establecido, por lo cual, a juicio de Carolina Goic, “lo ejemplificador de una falta grave como esa no está garantizado”.
Por otro lado la diputada agregó que los procedimientos de reclamos que tiene el consumidor que se siente afectado por una institución financiera son engorrosos, pues el proceso tiene demasiados pasos y puede llevar al cansancio al ciudadano frente a una entidad poderosa.

Finalmente, expresó que era necesario aumentar las facultades del Sernac para requerir más información, lo que se suma a la intransigencia del gobierno para incorporar un artículo transitorio que permitiera adecuar todos los contratos suscritos con antelación a la entrada en vigencia de esta ley, “por lo tanto, toda la gente que tiene contratos anteriores va a seguir siendo posible objeto de abuso por parte de los prestadores de servicios financieros”, concluyó Carolina Goic.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD