Brian Tapissier: “Nada es cotidiano y eso de todas maneras me motiva a crear"

General
22/11/2011 a las 18:45
Junto a la productora independiente Factoria Parlante, el joven compositor de Puerto Williams, acaba de grabar su primer video. “Es la extracción del pensamiento tallada en una canción; es sentimiento de vida, es lo mas oculto de la mente, que se revela en las notas de una guitarra; es búsqueda de conocimiento; es ver el mar, sentir el viento, tener de cómplice a la luna; todo esto es como un cuento”.
Estas palabras resuenan en la voz de un joven cantautor, con un calmo y sereno canal Beagle de fondo, entre montañas blancas. Es que entre este paisaje único y paradisiaco, la inspiración tiene una musa natural. “Cualquiera que vea más allá del hermoso paisaje de este lugar puede componer, ciertamente la mística de puerto Williams, el cariño de su gente, su pueblo, su historia, el camino del hogar al liceo o a cualquier parte puede ser mágico”
Brian Tapissier, es un joven estudiante del liceo más austral del mundo, vive hace 5 años en Puerto Williams, y en octubre pasado, junto a los jóvenes de la productora independiente, Factoría Parlante, grabó su primer video de la canción “Sin Nombre”, hecho considerado por Tapissier, como “una experiencia única”. Conversamos con Brian acerca de su trabajo, su corta experiencia, el movimiento estudiantil, y principalmente, de música.
¿Cuánto tiempo llevas tocando y componiendo?
No hay tiempo establecido, desde cabro chico he escrito sobre cualquier cosa, pensamientos, poemas, payas, etc. Y componiendo desde hace un tiempo. Fue hace poco que decidí ponerle música a mis palabras y pensamientos.
¿Siempre te gustó la música? ¿En tu familia hay alguien que toque o cante?
Siempre me gusto la música, a lo largo de mi vida pase por distintos tipos, y hoy me considero un oyente de toda clase y estilos de música. En mi casa siempre estuvo presente y en cierta forma me marco la corriente musical de mis padres incluso ha definido en parte mi forma de componer. La música andina y el folklor han sido parte importante de mi corta historia en la música. Mis padres no cantan ni tocan, mi hermana tampoco, pero tengo una tía, que toca la guitarra en un grupo folclórico. Aunque mis padres no compartan directamente la música conmigo siempre me han motivado a continuar.
¿Qué te lleva a escribir?
Todo me lleva a escribir, la vida, lo cotidiano, la injusticia, los sueños, el paisaje de esta ciudad. No necesito concentrarme y motivarme a escribir, solo sale. A veces en clases, o en casa, o caminando por la calle.
¿Tienes algún referente en lo musical?
La nueva trova chilena, onda como kaskivano, Chinoy, Manuel García.
¿Vivir en una ciudad tan lejana y austral, motiva a componer?
Creo que cualquiera que vea más allá del hermoso paisaje de este lugar puede componer, ciertamente la mística de puerto Williams, el cariño de su gente, su pueblo, su historia, el camino del hogar al liceo o a cualquier parte puede ser mágico, Nada es cotidiano y eso de todas maneras me motiva a crear.
¿Cómo fue grabar tu primer video con la gente de Factoría Parlante?
La grabación del video con Factoría Parlante fue una experiencia única, ellos son súper profesionales, y venían con la idea clara, me registraron la voz, y grabamos el video. Yo no cachaba nada, para mí era todo nuevo, yo cantaba no más. Como que nunca me creí el cuento, estaba sin reacción ni feliz, ni emocionado. Pero cuando vi el resultado estaba súper feliz, me veía ahí en la pantalla cantando, habían juntado todo, las grabaciones, la imagen, habían creado una historia y era la mía, eso me emociono caleta.
¿Cómo se dio esta posibilidad, con quien te contactaste, ellos se acercaron; Como fue?
Yo había visto a Eduardo un par de veces antes de la propuesta, y un día estaba en la toma de mi liceo y llego mi profe de música con Eduardo y ahí me contó sobre el proyecto que en un principio era solo el registro vocal, el video vino de sorpresa. Creo que el profe les hablo de mi, que era un alumno que componía y escribía.
¿Te imaginabas grabando?
Nuca me imagine grabando, solo tocaba para mi, para mi familia y amigos, pero no veía nada serio en ello.
¿Qué te dicen tus amig@s, o en tu casa acerca de tu trabajo?
La reacción fue buena, todo empezó con mis compañeros de curso, vimos el video en clases de lenguaje, después se empezó a difundir entre mis amigos en el norte y los de acá, se los mostraban a sus padres, luego comenzaron a pegarlo en sus muros en Facebook. Hasta ahora solo he recibido comentarios buenos acerca de este trabajo. Felicitaciones de parte de los amigos y orgullo de parte de la familia.
¿Cómo sigue esto, hay posibilidades de seguir grabando?
Respecto a seguir con esto no he proyectado nada mas allá, sigo escribiendo y comencé a grabar mis temas en casa, aunque la calidad no es muy buena es solo para tener un registro, sigo cantando en los recreos en el liceo, en algún café cultural y en ese tipo de actividades. Pero nunca se sabe, puede que vuelva a participar de un trabajo como este, como puede que no, aunque eso no me preocupa ahora.
¿Quieres seguir componiendo en el futuro, pensado como carrera a continuar?
Tengo en mente seguir componiendo porque me gusta hacerlo y disfruto de tocar, pero no he pensado más allá, si es lo que quiero continuar de forma más seria o no, siempre he estado ligado con la música de una u otra forma así que no me sorprendería si acabo haciendo de esto mi futuro.
¿Qué opinas del movimiento estudiantil en Chile, y sus reivindicaciones?
Estoy de acuerdo con el movimiento estudiantil, y todas sus demandas, porque es algo que nos compete a todos, a esta generación como a las que vienen, si queremos un cambio debe comenzar con nosotros como juventudes que manifiestan su descontento frente a una situación que nos disgusta. Luchar hasta ser escuchados representa al joven con una conciencia social. @Prensaantartica.
Ficha técnica: La producción de “Sin Nombre”, estuvo a cargo del realizador audiovisual, Jaime Jiménez, quien ha realizado trabajos como “El submarino mágico”, y “Magallaniclip”, junto a Eduardo Velásquez de Factoría Parlante, en el diseño sonoro. Velásquez cuenta con trabajos de composición y grabación junto a Sergio Pérez Bontes para el documental SKOI, “Magallanes de Frente”, serie infantil “Magallaniclip”, entre otros.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD