
Lo particular de la convocatoria – indicó Muñoz - es que en ella se invita a la “celebración” de los 30 años del sistema de AFP en Chile, lo que a su juicio resulta “indolente” e “inoportuno”, atendida la inestabilidad que atraviesan los mercados internacionales y su efecto en los ahorros previsionales. “Parece de muy mal gusto y francamente indignante que en medio de una crisis global producto de la cual millones de trabajadores chilenos han visto reducida buena parte de sus ahorros previsionales, obtenidos tras una vida de esfuerzo, los responsables de la administración de estos recursos estén celebrando” – sentenció.
“Cuando se desata una tragedia las celebraciones se suspenden” – fustigó Muñoz - afirmando que lo que está ocurriendo con los fondos de pensiones es una verdadera catástrofe para los chilenos. El legislador reiteró sus duras críticas indicando que “seguramente, los propietarios y ejecutivos de las AFP tienen mucho que celebrar, pues por 30 años han lucrado a costa de los trabajadores, pero está claro que los millones de afiliados al sistema no tienen nada que celebrar, menos ahora en que sus fondos se han reducido en nada menos que 25.000 millones de dólares” – recalcó.
Muñoz insistió en apuntar al sistema de AFP como “caro e ineficiente”, indicando que su esquema de comisiones es excesivamente elevado. Asimismo, calificó el nivel de pensiones entregadas por las AFP como “miserable”, al tiempo que las acusó de no cumplir las promesas efectuadas con ocasión de su creación. Abogó por el reemplazo del mecanismo de capitalización individual y la administración privada de los fondos, informando que junto a las senadoras Allende y Rincón y a los senadores Escalona y Rossi presentaron un proyecto de reforma constitucional que permitiría a los afiliados optar por el actual sistema o por uno de reparto, como las antiguas cajas.
Asimismo, por iniciativa de otro grupo de parlamentarios, la Cámara Alta analizaría las deficiencias del actual régimen y las modalidades alternativas. “Creemos que este sistema fracasó y que se necesita reemplazarlo por otro que otorgue a los chilenos la oportunidad de solidarizar sus riesgos, disminuya los costos de administración y mejore la cuantía de las pensiones” – culminó manifestando.