
En la iniciativa, que fue organizada por EDELMAG, se expusieron e identificaron los principales proyectos en que hoy trabaja el Gobierno Regional, la Universidad de Magallanes y la empresa eléctrica con miras a la diversificación de la matriz energética que hoy depende mayoritariamente del gas natural.
El Gerente General de EDELMAG, Carlos Yáñez, presentó los avances de las iniciativas que hoy ocupan a la empresa, como por ejemplo el desarrollo de la energía eólica, una central a carbón, la incorporación de biomasa a la matriz, la viabilidad de la energía mareomotriz en la región y un proyecto hidroeléctrico en Cabo de Hornos. Según estos resultados “se trata de diversas opciones seriamente evaluadas, cada una con distintos requerimientos de inversión, con diferentes costos de operación y de mantención, pero todas con una característica común: modificaciones que tienden a un alza en el precio de la energía eléctrica. Por lo tanto, es importante que toda la comunidad comprenda los desafíos que su implementación significan, y que al ejecutarse, deben realizarse dentro de los marcos legales y regulatorios vigentes que entrega la Autoridad”.
A su vez, el intendente de Magallanes, Arturo Storaker resaltó la importancia de estos encuentros para “abrir nuestra visión en el ámbito energético”, agregando ”que existe una preocupación en la Patagonia de cómo seguir sustentándonos en esta área, por lo tanto es importante unirnos para salir adelante en la tarea de la diversificación energética”
En esta misma línea, el recientemente nombrado seremi de energía, Octavio Casas, presentó la Política Energética de Magallanes, destacando la alianza público, privada y de la sociedad civil a través de la Mesa Regional de Eficiencia Energética. Además presentó las principales líneas de trabajo de su cartera en la región: Potenciar el desarrollo de hidrocarburos a través de los CEOP’s; fomentar el desarrollo de las ERNC, incluyendo localidades rurales en proyectos de autogeneración; y continuar con la difusión de estudios y proyectos de Eficiencia Energética.
Finalmente, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, Humberto Oyarzo, expuso sobre el desarrollo de la energía eólica en el mundo y en nuestro país, colocando énfasis en las prospecciones eólicas en la región con mayor potencia, ubicadas en Tierra del Fuego. También destacó el trabajo conjunto con Edelmag en la Antártica, a través de la instalación de una torre anemométrica en la Base O’Higgins del Ejército, donde actualmente se realizan mediciones para la posterior instalación de un sistema dual que incluya energía eólica y diesel para la energía eléctrica en el lugar.