
Recordó que hace pocos días se reunió con el Ministro de Salud, doctor Jaime Mañalich, quien le aseguró que los proyectos de hospitales para ambas comunas implicaban la construcción de nuevos recintos y que, según el cronograma previsto, su construcción debería comenzar durante el segundo semestre del 2012, para ser inaugurados antes del término de la actual administración y, muy probablemente, a fines del 2013.
Sin embargo, el parlamentario señaló que durante la tramitación del presupuesto de salud para el año venidero surgió información que cuestiona esos antecedentes y, por tanto, los anuncios que el propio Presidente Sebastián Piñera y sus Ministros realizaron en Magallanes, hace unas semanas.
Explicó, en primer término, que en la partida correspondiente a inversiones se incluye sólo la “normalización” de los Hospitales de Natales y Porvenir. “En el lenguaje utilizado en la elaboración de los proyectos de inversión pública, normalización significa una reparación, mientras que para los nuevos recintos se habla de “construcción” o “reposición”, como de hecho ocurre para el caso de los hospitales de Alto Hospicio, Laja y Padre Las Casas” – sostuvo.
Indicó, además, que el monto de los recursos necesarios para su implementación acrecienta las dudas. Precisó que la partida ministerial para inversiones a ejecutarse el 2012 involucra unos 266.000 millones de pesos; 231.000 millones corresponden a proyectos de arrastre, vale decir obras que están desarrollándose, en tanto los restantes 35.000 millones de pesos se destinarán a 35 nuevos proyectos. Según los anteproyectos para Natales y Porvenir la construcción de esos recintos costaría más de 20.000.
“Nadie puede pensar que se va a gastar en Magallanes buena parte de lo que se invertirá en todo el país, ni aún cuando se tratara sólo de una cuota o parte del costo total de los proyectos” – puntualizó Muñoz – quien aseguró que según los estudios de costos para Natales y Porvenir, para que éstos involucren nuevos establecimientos y, además, comiencen a construirse el 2012, deberían consultarse al menos 5.700 millones de fondos sectoriales.
“En resumen, o se está hablando de proyectos sólo de reparación o bien habrá una nueva postergación de los plazos, tal como sucedió el 2011 y, entonces sólo habrá diseño el 2012 y no inició de ejecución” – recalcó - al tiempo que sostuvo que “más que armar una polémica o disputa, espera que las autoridades clarifiquen de una vez este asunto y entreguen un cronograma preciso de las obras y las inversiones que se estiman, tanto para el 2012, como para los años venideros” – culminó manifestando.