Tras 29 horas parlamentarios despacharon Presupuesto 2012

General
26/11/2011 a las 08:20
El jueves a las 11.00 horas comenzó la sesión que tenía como objetivo la aprobación de los recursos para las distintas partidas para el próximo año. Cuando casi se cumplían 24 horas la mayoría de los ítems del presupuesto habían sido aprobados, quedaba en carpeta la partida que más polémica había generado: educación.
En la partida de educación se presentaron un total de 219 indicaciones, de las cuales 11 fueron presentadas por el Ejecutivo.
A las 1.13 horas de este viernes, luego que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, anunciara el fracaso de las negociaciones con la oposición. Esto porque consideró insuficiente el incremento planteado por La Moneda para el presupuesto de esta cartera, que alcanzó los 340 millones de dólares.
Respecto a este tema, el Senador Jorge Pizarro señaló que lo importante es avanzar hacia una Educación de calidad, que es lo que todos quieren. Además, precisó que si los gobiernos de la Concertación no se detuvieron ante los problemas de calidad y gratuidad fue porque existían otras urgencias.
Tras 29 horas de deliberación, el proyecto de ley Presupuesto 2012 fue despachado, siendo aprobadas 24 de las 25 partidas que incluía este documento.
Durante seis horas los parlamentarios discutieron la partida de educación, decidiendo aprobar los recursos para la cartera que hace una semana habían sido rechazados.
Sólo con los votos del oficialismo se logró aprobar el financiamiento para este ítem, con 15 votos a favor, dos en contra -de los independientes Carlos Bianchi y Carlos Cantero-, ninguna abstención y un pareo.
Representado el sentir del Ejecutivo el ministro de Educación, Felipe Bulnes, aseguró que “el Presupuesto de educación termina creciendo entre 2011 y el 2012 en más de un 10%, vale decir, el doble de lo que está creciendo el Presupuesto de la Nación, por lo tanto estamos haciendo un esfuerzo sustancial”.
Los puntos más importantes en la nueva propuesta, se encuentra el aumento del 6,4% al 8% en subvención escolar, lo que se traduce en 102 millones de dólares extras a la propuesta original.
Incremento de la Beca Bicentenario de 52.000 millones a 99.000 millones de dólares, es decir, 3.000 millones de dólares más que la propuesta inicial.
Respecto a las universidades privadas se acrecentarán el número de becas de 1.800 a 20.000.
Por otra parte se crean tres nuevos fondos para el próximo año, que son; el aporte basal de 25 millones de dólares, Fondo de Revitalización del Cruch de 10 millones de dólares y el Fondo para instituciones regionales de 10 millones de dólares, el doble que la propuesta original.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD