El movimiento artístico que reencantó a los jóvenes

General
28/11/2011 a las 11:30
El movimiento coral en Magallanes ha existido durante prácticamente toda la historia de la región, y han sido muchos los que han destacado en esta rama artística. En estos últimos tres años han llegado nuevos aires a la música coral de Magallanes, gracias a la gran cantidad de niños y jóvenes que se han interesado en esta hermosa técnica, agregando al repertorio clásico del estilo, nuevos arreglos de temas populares, los que generan la cercanía con el público y la llegada de nuevos integrantes a coros que poco a poco se van ganando un espacio en la escena local, nacional e internacional.
Dentro del movimiento son varios los directores que han cosechado sabrosos frutos gracias a la perseverancia, el esfuerzo y la capacidad de reinventarse. Como es el caso del profesor Luis Poblete, director del Coro de Cámara de Punta Arenas; Jorge Sharp, de basta trayectoria coral en la región y de un destacado trabajo con el Coro de la Universidad de Magallanes; Cristian Vila, director del Coro de Niños de la Casa Azul del Arte, que participó recientemente del festival “Octubre Coral” de Río Gallegos; Gonzalo Fernández, director del Coro del Colegio Miguel de Cervantes, que también participó del encuentro transandino, y del Coro del Círculo Español, con los que prepara una gira por España y otros países de Europa para mediados del 2012; Joshua Obilinovic, director del Coro del Liceo María Auxiliadora y del Coro del Círculo Italiano, coros con los que viajó a “Octubre Coral”, ocasión en la que fueron acompañados, gracias a una gestión propia, por el Coro “Emeritus Magister” de Viña del Mar; Mario Espinoza, director del Coro del Colegio Británico, que destaca por su interpretación de canciones que se han popularizado gracias a la serie de televisión “Glee”, y Jorge Huidobro Durán, destacado profesor de música e interpretación coral, quien dirige actualmente el Coro de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y que ha organizado una gran cantidad de actividades vinculadas con el estilo.
En septiembre, Jorge Huidobro organizó el “Encuentro Coral de Música Chilena”, donde una gran cantidad de agrupaciones corales interpretaron canciones típicas chilenas adaptadas para ser interpretadas a voces. Luego, el propio Huidobro organizó la “Conmemoración de los 60 años de la Sociedad Coral de Magallanes”, encuentro coral que contó con la participación del Coro de la Sociedad Coral, el que se reencontró para la actividad, el Coro del Círculo Español, el Coro de Cámara del conservatorio de música de la Universidad de Magallanes, el Coro Italiano y el Coro de ENAP.
Además se ha organizado para diciembre el “Encuentro Coral de Navidad”, el que busca contagiar a la población del espíritu navideño, entonando clásicos villancicos.
De esta manera las agrupaciones corales de Punta Arenas han sabido mantenerse vigentes, reuniendo a la familia magallánica en torno a la interpretación de música popular y clásica.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD