Más del 80% del personal de Minera Isla Riesco será magallánico

General
30/11/2011 a las 10:45
El 80% de las contrataciones que se realizarán en el proyecto de la Mina de Invierno de la Minera Isla Riesco serán magallánicos. Durante este proceso se espera que se contraten cerca de 700 trabajadores, lo que se irá realizando de manera gradual. El gerente de Asuntos Corporativos y Medio Ambiente, Patricio Alvarado, dijo que “hace cuatro o cinco meses la compañía está formada por diez ó 15 personas, posteriormente con la aprobación ambiental del proyecto se comenzaron a gatillar una serie de procesos que activaron el inicio de la construcción del proyecto en agosto y por lo tanto, asociado a esa actividad la empresa que estaba conformada por 15 personas, hoy es una empresa de cerca de 70 y con algunos grupos de personas externas que también nos ayudan de manera permanente, de este modo la familia de la mina invierno, son 180 que están de alguna manera en forma permanente”.
El gerente afirmó que “el proceso de contratación ya comenzó, asociado a ese proceso hemos ido cumpliendo dos de las declaraciones, que hemos hecho: una es que una parte importante de las personas que trabajen con nosotros sean de Magallanes y así lo hemos ido cumpliendo; de hecho las últimas 20 contrataciones de mecánicos que se han hecho son todos magallánicos y también estamos muy interesados en incorporar a la mujer en empleos no tradicionales de la minería”. Agregó que se está realizando un proceso de captación abierto y cumpliendo con las promesas. A raíz de esto, agregó que “cuando tu haces esa declaración tienes una responsabilidad detrás que es justamente gestionar y capacitar el capital humano”.
En relación al impacto que tendría la Minera Isla Riesco en la economía la inversión total que se desarrollará en el proyecto de la Mina de Invierno alcanza los $ 520 millones de pesos, según las últimas estimaciones, de los cuales unos $ 120 millones fueron desembolsados entre el 2006 y el 2010. En este sentido, más de $ 230 millones serán invertidos en la región entre el 2011 y el 2012 constituyéndose como un importante estímulo al desarrollo de la economía regional en ese periodo. A lo anterior se agregan inversiones de US$ 140 millones que serán desembolsados en maquinaria y equipos importados. En el mismo estudio se afirma que “el proyecto permite un efecto acumulativo de más de US$ 2.000 millones de mayor PIB (Producto Interno Bruto) entre 2011 y 2025, en términos de valor presente”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD