
Respecto a la actividad que se denominó “Mesa Saludable”, la jefa de carrera de TENS, Claudia Barrientos Manríquez, comentó que ésta “consiste en productos bajos en calorías, bajos en grasas, como por ejemplo jaleas dietéticas, mayonesa sin huevo, tortillas de verduras, palitos de zanahoria y pasta de atún”. Asimismo, indicó que junto a la muestra gastronómica se hizo entrega de folletos y de bolsitas con cereales.
En tanto, respecto a los objetivos perseguidos en el “Día Nacional de Promoción de la Salud”, Barrientos señaló que el principal de éstos es fomentar la vida saludable, en el sentido de que “el usuario se de cuenta que hay cosas que puede preparar que son más saludables que otras”, aseguró la profesional.
Por su parte, Patricia Vidal, nutricionista del recinto asistencial, indicó que la idea del cóctel “mesa Saludable” es promocionar una buena alimentación con productos que la comunidad consume de manera habitual. “La idea es que nos basamos en alimentos que son saludables y cosas que son de uso diario (…) Tanto en la región como en el país, los elevados índices de obesidad es lo que más nos complica; lo que acumulado en el tiempo puede producir enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que son enfermedades impactantes tanto para la gente como para el Estado, que invierte mucho en tratar de combatir esto.
A este respecto, la nutricionista manifestó que psicológicamente es muy difícil controlar estas enfermedades. “Es una población adulta que ya tiene formados sus hábitos (alimenticios), entonces influir en eso nos toma más tiempo. La idea de esto es dar un enfoque preventivo. Como se hace en atención primaria, tratar de que la gente aprenda que se pueden hacer cosas sanas, que se pueden aprovechar cosas para evitar caer en el sobrepeso, en la obesidad y, por ende, que vayan a caer en problemas crónicos”.
En este sentido, la profesional remarcó que entre los objetivos perseguidos en las planificaciones anuales de Salud, dentro del enfoque preventivo asignado a la atención primaria, lo que se pretende es evitar que la gente desarrolle enfermedades crónicas derivadas de una mala alimentación, “como en los que ya las tienen, compensar, es decir que un diabético llegue a sus niveles esperados de glicemia, que un hipertenso tenga sus presiones relativamente normales; el problemas con esas enfermedades es que van a producir directamente un problema cardiovascular (…) En el fondo vivimos más años, pero con peor calidad de vida”, remató Vidal.