
Por su parte, Stuart Casey Maslen, experto de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL, por sus siglas en inglés), hizo un llamado a Reino Unido para permitir a personal argentino, limpiar dichos artefactos si ellos no lo van a hacer.
Argentina y el Reino Unido ya utilizaron la cumbre realizada en 2009 en Cartagena, Colombia, para reclamar la soberanía sobre las Malvinas.
Según la Convención de Ottawa, que entró en vigor en 1999, el responsable de la limpieza de minas antipersonales de un territorio es el país que lo controla o tiene su jurisdicción.
Los argentinos enterraron las minas en las playas de las Malvinas en 1982 para impedir el desembarco de los ingleses y al concluir el conflicto, Argentina entregó al gobierno británico la localización de los artefactos.
La reunión en Phnom Penh inició el lunes con la asistencia de más de 100 países encargados de revisar los avances conseguidos con el Plan de Acción de Cartagena, y se finalizará mañana.
Cifras
Un total de 1.155 personas perdieron la vida y 2.848 más fueron mutiladas por minas antipersonales en todo el mundo durante 2010, lo que supone un 5% más que el año anterior, según un informe del ICBL.