Diez grupos aportan el 60% de las donaciones a universidades chilenas

General
04/12/2011 a las 15:00
Más de $ 16 mil millones fueron donados a planteles de educación superior en 2010. El monto cayó 29% respecto de 2007. Diez grupos económicos -entre ellos dos grandes mineras, el mayor banco local y holding empresariales- fueron los grandes benefactores de las universidades chilenas en 2010, según un ranking elaborado por La Tercera a partir de datos obtenidos del Mineduc, que consideran a todas las instituciones de educación superior. En 2010, los planteles recibieron $ 16 mil millones (cifras a pesos de 2011). El 60% provino de estos 10 grupos, quienes aportaron $ 9.700 millones (ver recuadros).
Tres universidades reciben el 72% de aportes de los top ten. Se trata de Los Andes, Católica y de Chile, las que se llevaron $ 7.000 millones de los $ 9.700 millones de aportes de los top ten. Algo que critica el rector de la U. Alberto Hurtado, Fernando Montes: "Es delicado que los fondos lleguen a universidades que tienen gente con más recursos", dice.
U. de los Andes: por segundo año, la que más recibe. Del total de recursos entregados a los planteles, el 28%, más de $ 4.500 millones, se los llevó la universidad de San Carlos de Apoquindo. Las otras instituciones más beneficiadas fueron la UC, con $ 4.300 millones (27% del total), y la U. de Chile, con $ 2.500 millones (15%). En total, las tres concentran el 60% del total donado. Ocho universidades no recibieron ningún aporte. Y 17 instituciones recibieron donaciones por menos de $ 10 millones. En la U. de Los Andes dicen que durante 2011 han recaudado 59% más que en 2010. Para Francisco Lavín, director ejecutivo de la entidad, es el fruto del trabajo que realiza la Asociación de Amigos, a la usanza de universidades norteamericanas. La mayor recaudación irá destinada, dice, a la construcción de la clínica en San Carlos. En la UC, el vicerrector económico y de gestión, Patricio Donoso, afirma que el plantel hace campañas para recaudar aportes con fines específicos y que las donaciones sólo representan el 2% de los recursos.
Donaciones bajan 29% desde 2007. Ese año, los benefactores aportaron a las instituciones casi $ 23 mil millones. En 2010, la cifra bajó a $ 16 mil millones, aunque repuntó respecto al 2009, cuando llegó a $ 15 mil millones. Según Pablo Vera, socio líder de Tax & Legal de Deloitte, el descenso obedeció a la crisis económica. También influyó la reforma de 2003, que puso techo a las donaciones. La más perjudicada fue la U. Alberto Hurtado, que perdió el 54% de las cooperaciones, pasando de $ 1.700 millones a $ 700 millones. La U. de Chile bajó a la mitad, pasando de $ 5 mil millones en 2007 a $ 2.500 millones en 2010. Incluso, la más activa del grupo, la U. de los Andes, perdió 25%: en 2007, recibió $ 6 mil millones. En 2010, $ 4.500 millones.
Las que más suben: UAI y U. de Concepción. Son la excepción dentro de la tendencia a la baja. La U. Adolfo Ibáñez más que duplicó sus aportes: pasó de $ 151 millones a casi $ 400 millones y sus mayores donantes fueron Anglo American ($ 125 millones) y el Banco Santander ($ 104 millones). En el plantel informan que las donaciones sólo representan el 0,67% de sus ingresos. La U. de Concepción pasó de recaudar $ 88 millones a $ 220 millones. Su mayor donante: el Santander, con $ 130 millones.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD