
La idea dice Yáñez, “nace observando la realidad de nuestro baloncesto y con el propósito de aportar en el mediano plazo un nuevo club para la Asociación”. Patricio Yáñez reconoce que Jaime Gutiérrez Varillas siempre ha estado dispuesto a colaborar con el deporte que es uno de los más “hermosos del mundo”.
Bernardo Ochoa, técnico argentino sería el hombre
Para concretar el proyecto, Yáñez, el ex seleccionado nacional contactó a Bernardo Ochoa, técnico argentino que se formó como jugador en las inferiores del Club San Martín de Junín donde tuvo como entrenadores a Marcelo Moreno, Nato Costa, Polo Cárdenas y su padre, Hugo Ochoa, entre otros. En el club jugó hasta mayores y luego pasó al Club Ciclista para jugar la liga.
Ochoa estuvo radicado varios años en la ciudad de Villegas, donde estaba a cargo de las escuelas de básquetbol de esa ciudad, regresó a Junín y se incorporó a las filas del club que lo vio nacer. Ha trabajado fundamentalmente en la formación de jugadores, Ochoa está de paso en la zona proveniente de Junín de la provincia de Buenos Aires, argentina espera llegar a acuerdo para trabajar en este atractivo propósito y de paso ver cual es un poco la realidad del baloncesto magallánico.
Durante el fin de semana tuvo la posibilidad de ir al Gimnasio Español donde vio partidos de la serie mini como también acudió a la final del adulto femenino, tras esta mini expedición señala que se ven realidades distintas de lo que sucede en Argentina, le llamó la atención que la mesa de control no estuviera en su lugar indicado, el banco de los suplentes debe estar al lado de la mesa, “en todo caso son situaciones que pueden corregirse porque espacios hay, pero lo cierto es que en cualquier gimnasio del mundo la mesa de control debe estar al lado de las bancas, el entrenador no puede contactarse con la mesa a través de un timbre o gritos”.
-¿ Cuál sería la idea en un comienzo?
“ La idea es empezar con chicos que tengan ganas de aprender, que quieran jugar, que quieran divertirse y de a poco comenzarlos a formar, primero como personas y después como deportistas o sea, primero que se acerquen al club para que practiquen el deporte más hermoso del mundo”.
-¿ Cuánto tiempo necesita para formar un jugador?
“Eso es relativo porque depende de las condiciones que el niño puede llegar a tener, porque si viene de un club y tiene los conocimientos básicos, sin duda que va a ser más rápido el aprendizaje, ahora si es un chico que empieza de cero el tiempo va a ser mayor, por ahí hay que verlo, no basta con jugar sólo los torneos de la asociación, es necesario viajar para que los chicos a través de la competencia aprendan, si sólo entrenas todos los días y no compiten es lo mismo que nada, hay que entrenar y jugar para aprender y hacer más cosas para estar cada día mejor”.
-¿Qué sabes del básquetbol Chileno?
“ Conozco muy poco, sólo sé de la existencia de Patricio Briones que estuvo en argentina, la Dimayor en su tiempo y nada más, en Argentina no se ve el básquetbol chileno sólo el fútbol, la verdad que no sabemos de otros jugadores o técnicos que puedan ser un espejo como para saber que equipo juega con el estilo de uno u otro”.
-¿Por qué avanza tanto el básquetbol argentino y Chile no crece?
“Porque se trabaja, los chicos en Argentina tienen mucha responsabilidad, hoy el baloncesto argentino es el segundo deporte más practicado después del fútbol, tenemos el espejo de una generación dorada con Emanuel Ginóbili, Luis Scola Andrés Nocioni y Fabricio Oberto y todos los chicos quieren ser como ellos, eso sin duda que es una ventaja”. Finalmente Ochoa, agregó que en su país todos los años los entrenadores deben revalidar su título de lo contrario lo bajan de nivel, por eso todos los días se trabaja para aprender más, porque no nos podemos quedar sólo con dirigir, debemos trabajar día a día para que todos seamos mejor”, indicó Bernardo Ochoa.