
La idea de esto es que los empresarios de este rubro que estén interesados en renovar su material de trabajo hagan uso de estos subsidios y para lo cual existe una tabla que asignará la cantidad de dinero. Concha explicó además que podrán hacer uso de nuevas tecnologías como por ejemplo la de gas natural. “Existe ya disponible en el mercado, en países como China, maquinaria que puede ser exportada a la región y que utilizan gas natural comprimido como combustible”, comentó.
Por otro lado la máquina que se va a desechar pasa a un proceso que se llama chatarrización, en donde se transforman en chatarra o en material reciclable, según los fines que la empresa a cargo estime conveniente. Este programa se extiende hasta el año 2016 y en el transcurso del tiempo se podrán ir sumando más interesados. En primera parte se aprobaron $255.500.
Ademas, se aprobó un proyecto que básicamente consiste en contribuir a la disminución de la cesantía en la ciudad de Puerto Natales a través de la contratación de personas que realiza el municipio y que trabajarán en el “Mejoramiento y Fachada Exterior y Entorno de Escuelas E-3, G-4, Y CEIA” con una inversión de 46 millones de pesos. Rodolfo Concha explicó que estos establecimientos educacionales no habían sido intervenidos anteriormente con proyectos anteriores. También se aprobó el financiamiento de “Equipamiento para Organizaciones Comunitarias de Punta Arenas” con un monto de 39 millones de pesos.Por último para la Comuna de Timaukel se aprobaron dos proyectos: “Ampliación Vivienda Fiscal Tipo II” y “Construcción Patio Cubierto Escuela Capitán Ignacio Carrera Pinto”, ambos en Villa Cameron, lo que significa una inversión de 82 millones de pesos aproximadamente.