
Este ataque se produce a menos de un mes del primer episodio de violencia contra el centro de cultivo Chuyaquén, el día 15 de noviembre, en el cual los desmanes provocaron más de $30 millones en pérdidas entre destrozos y especies sustraídas.
Es por este preocupante motivo, que la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch) rechaza absolutamente este tipo de actos de violencia, usurpación y ocupación de propiedad privada, y reitera el total apoyo a su asociado Holding and Trading ante los ataques que ha sido objeto por personas mal informadas respecto de la legalidad del centro de cultivo de Maullín, “Chuyaquén”.
Además, Acotruch realiza un fuerte llamado a las empresas de acuicultura a hacer frente a los abusos tales como los ocurridos a su asociado, ya que este hecho es algo que puede afectar a la industria en general, incluidos salmonicultores, miticultores y algueros. Por lo que la Asociación, en la tarea de representar y defender los derechos de los productores de Salmón Coho y Trucha, emplaza a las autoridades a hacerse cargo de los reiterados ataques y apoyar aún más a la industria salmonera. A su vez, invita a SalmónChile a trabajar en conjunto para resguardarse y evitar futuros actos de violencia como los acontecidos por segunda vez en el centro de cultivo “Chuyaquén”.
Cabe destacar que la empresa Holding and Trading ha mantenido una actitud abierta a conversar con los pescadores artesanales, con la autoridad comunal y parlamentarios para explicar el Plan de funcionamiento del centro en cuestión, informar sobre la legalidad y los derechos que mantiene, junto con recalcar el compromiso de la empresa con la comunidad al generar importantes fuentes de trabajo en la zona, acción que ha contribuido a la baja de un 10% de la cesantía en la comuna de Maullín.