
Sin embargo, Gabriel Boric Font, un puntarenense nacido el 11 de febrero de 1986 y que en su cuenta Twitter se define como “un magallánico fundamentalista”, dio la lucha y venció a la comunista en la pelea por la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).
Líder innato
A pesar de que no ha tenido la misma figuración en los medios que otros líderes como Giorgio Jackson o la misma Vallejo, este ex alumno del Colegio Británico no es un “aparecido” en la contingencia política estudiantil. Boric ha tenido una muy destacada trayectoria siendo elegido consejero FECH por la facultad de Derecho en 2007 y 2008 y luego presidente Centro de Estudiantes de Derecho en 2008-2009. Actualmente es senador estudiantil de Universidad de Chile 2010 - 2012.
Además, en la anterior elección perdió ante Vallejo. El puntarenense obtuvo el segundo lugar, perdiendo frente a la lista de las Juventudes Comunistas por sólo 90 votos.
Pero quienes lo conocen saben que no es un tipo que se rinde ante la adversidad, por lo que esperaba a que volviera a la carga.
Hijo del enapino Luis Javier Boric y la dueña de casa María Luisa Font, Gabriel siempre tuvo una vocación orientada al ámbito social, algo que quizás heredó de su tío abuelo, monseñor Vladimiro Boric Crznosija, quien fue un recordado obispo de Punta Arenas .
Mientras era aún escolar, Boric fue presidente de curso y tuvo diversos cargos en el Centro de Alumnos del Colegio Británico: “Era un líder innato y siempre participó en las actividades del colegio”, recuerda su compañero de colegio Juan Pablo Solo de Zaldívar.
Cuando terminó cuarto medio el 2006, Boric optó por estudiar leyes en la Universidad de Chile y comenzó a afianzar su carrera dirigencial.
“No olvido a mi tierra”
Con muchas ganas de trabajar por su federación demostró ayer Gabriel Boric en entrevista con Pingüino Radio: “Es una tremenda alegría, pero un tremendo desafío. Sabemos que va a ser difícil, porque la gente está pendiente de nosotros”, declaró el presidente electo de la FECH.
Respecto de la actualidad del movimiento estudiantil, Boric opina que
“hemos perdido la iniciativa y tenemos que recuperarla. Debemos poner los temas de fondo en la palestra y dejar de lado los conflictos internos”, explicó.
“Nosotros efectivamente no somos parte de un partido político. Hoy la gente necesita que emergan nuevos actores y sectores políticos para transformar Chile”, dijo el presidente electo de la FECH al referirse al movimiento Creando Izquierda que conformó la lista que encabezó en las elecciones.
Respecto de las diferencias públicas que ha sostenido con el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, Boric precisó que “en primer lugar, nosotros valoramos el rol de los profesores. Eso no quiere decir que tengamos diferencias políticas con sus dirigentes. Yo no quiero pelear a través de la prensa con Jaime Gajardo.
A pesar de la distancia, Boric a seguido de cerca las manifestaciones que han sucedido en los últimos 12 meses en la región, pero a pesar de apoyar los movimientos ciudadanos, el dirigente estudiantil esboza una crítica: “He estado muy pendiente de lo que pasa en Magallanes, pero creo que nos hemos equivocado en una sola cosa: no exigimos autonomía, no exigimos decentralización y al final del día terminamos siguiendo al Gobierno central. Las demandas de Magallanes deben ir en favor de una mayor descentralización, mayor control de los recursos y elecciones de las autoridades regionales”, declaró Boric.