
"Medido por hogar, el gasto extraordinario asociado a estas festividades bordeará los $135 mil por familia, que se destinarán principalmente a compras de regalos, celebraciones y viajes asociados a las festividades. Además de la carga habitual propia de cada mes, este período demanda gastos adicionales que -estimativamente- ascenderán a $92 mil por hogar para la compra de vestuario y calzado, $79 mil para artículos de electrónica y tecnología, $45 mil para comidas en restoranes y $24 mil para la compra de juguetes", dijo la CCS en un informe.
En esa línea, comentó que el mayor incremento de gastos en relación a los demás meses del año se produce en artículos como vestuario y juguetes.
"Los gastos en vestuario y calzado aumentan en alrededor de $39 mil por hogar en el mes de diciembre -que corresponde a la diferencia de gasto entre un mes promedio ($53 mil) y el de diciembre ($92 mil). El gasto en juguetes sube en $21 mil -desde $3 mil un mes regular, a $24 mil en diciembre-.
Las salidas a restaurantes también son altamente estacionales, ya que aumentan en $ 15 mil por familia (desde $30 mil un mes regular a $45 mil en diciembre). El gasto en perfumes, en tanto, se duplica (desde $10 mil a $19 mil)", explicó.
Ahora bien, considerando las festividades en Chile en el contexto internacional, precisó que las fiestas de fin de año constituirán un reflejo del sentimiento económico que prevalece en la población ante la llegada de 2012.
"Ha habido un fuerte crecimiento del empleo en los dos últimos años, pero las perspectivas económicas están influidas por la crisis de deuda de la Eurozona y su potencial propagación al resto del mundo durante 2012. La navidad en Europa y, en menor medida en Estados Unidos, estará marcada por un sello de gran austeridad. La situación difiere entre los distintos países del viejo mundo", comentó, añadiendo que de acuerdo a un estudio de la consultora Deloitte, las economías con problemas más severos de deuda, como Grecia, Irlanda y Portugal, reducirán en forma muy importante sus gastos de fin de año.
Con todo, en la zona Euro las ventas navideñas se prevé que declinarán en alrededor de 4% en esta temporada 2011, mientras en Estados Unidos, a lo más, se espera un moderado aumento.
Así, en Alemania e Italia se esperan reducciones entre el 2% y 4%, mientras que en Inglaterra las ventas tendrían un comportamiento plano en relación al año anterior.
En promedio, las ventas de fin de año en la zona Euro tendrán una caída, en torno al 4%.
En Estados Unidos existe gran disparidad en las proyecciones, que se mueven desde una contracción del 2% hasta un aumento del 3%.