
Con esto, el proyecto deberá pasar a Comisión Mixta para dilucidar los aspectos en discrepancias. Durante la discusión, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que al Gobierno se le pidió llegar a acuerdo y precisamente “eso fue lo que se hizo, ya que se firmó un acuerdo con 11 de los 14 gremios que representan al 70% del total de los trabajadores”.
Además, afirmó que también se estableció un protocolo de acuerdo con los 11 gremios para trabajar el tema de la estabilidad laboral.
Junto a ello, agregó que si bien existe la voluntad de llegar a un acuerdo con todos los gremios por el tema del incentivo al retiro, se enviará de todos modos un proyecto de ley antes el 31 de junio de 2012 para entregar este beneficio a los trabajadores que pertenezcan a los gremios donde no se logró acuerdo.
En tanto, el diputado UDI, Ernesto Silva afirmó que durante el proceso de negociación “se logró un acuerdo con 11 de los 14 gremios y como bien se sabe hay un gremio que nunca ha logrado un acuerdo, y eso también ocurrió con la Concertación”.
Destacó la voluntad del Gobierno para dialogar, estableciendo acuerdos y se demostró, ya que se subió el reajuste de 4,5% a 5%.
Con respecto al tema de los despidos, Silva puntualizó, con documento en mano, que durante el período de la Presidenta Michelle Bachelet, en el 2006 hubo
9.165 despidos; en 2007 hubo 8.333 mil; en 2008 llegaron a 13.515; en 2009 sumaron 14.190 y en el primer año del Gobierno de Piñera (2010) totalizaron.
Su par de Renovación Nacional (RN), Joaquín Godoy, criticó a la ANEF calificándola como un gremio que es “incapaz de establecer acuerdos” valorando el acuerdo establecido con la mesa coordinadora del sector público con 11 gremios.
Mientras, el diputado del PPD, Tucapel Jiménez argumentó que “los empleados públicos deben ser parte del crecimiento del país y por eso queremos que el debate siga en comisión mixta para darle la última oportunidad al gobierno para que mejore su propuesta de 5%”.
Durante la sesión, al igual que en la jornada de ayer, los planteamientos de los diputados de la Alianza fueron interrumpidos por lo que el presidente de la Cámara Patricio Melero (UDI) suspendió por varios minutos la discusión.
La iniciativa entrega además un aguinaldo de Navidad de $ 42 mil para aquellos cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $ 551.250 y de
$ 22.285 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad.
A continuación, la iniciativa otorga un aguinaldo de Fiestas Patrias el año 2012 equivalente a $ 54.075 a los trabajadores estatales cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $ 551.250 y de $37.669 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad.