![](http://elpinguino.com/uploads/imagenes/f04aabdd2756eb8bc7adc142e2d619ca.jpg)
Mediante la utilización de esta técnica se realizan importantes reconstrucciones climáticas que pueden ayudar a ver lo que pasará en el futuro. En particular, la Dra. Génova basa su investigación en la aplicación del análisis de los anillos de árboles en la dendroecología, la cual incluye la dendroclimatología, dendrogeomorfología y el análisis de incendios forestales.
El Objetivo de este viaje a Chile, según nos cuenta la Dra. Génova es: “estudiar y analizar los trabajos realizados por el Dr. Juan Carlos Aravena (CEQUA) en el sur de Chile, ya que me parece muy interesante para el proyecto que tengo ahora en España con los parques nacionales”. El Dr. Aravena recientemente concluyó un proyecto donde efectuó la caracterización territorial del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, él área protegida más grande de Chile y además la tercera reserva de agua dulce luego de la Antártica y Groenlandia, ya que contiene la totalidad del territorio chileno de Campo de Hielo Sur.
“La visita es el inicio de la futura colaboración la cual espero sea más estrecha en el futuro y se centre en trabajos conjuntos que podamos realizar entre la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro Regional Fundación CEQUA”, comentó la Dra. Génova.