
La eficiente coordinación de ENAP con los organismos colaboradores del Sistema Público, como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que interactuó con la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) y colaboradores del sistema privado: UTEC/OTEC de la Universidad de Magallanes, OTEC Centro de Capacitación Litoral, OTEC Patagonia Capacitación, facultadas para tal efecto, y el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción, permite, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del mercado, materializar el beneficio de las capacitaciones a 154 personas de ambos géneros en situación de vulnerabilidad, aumentando con ello sus posibilidades de inserción en el mundo laboral.
Durante el año 2009, Enap en alianza con la Universidad de Magallanes, a través de Innova Corfo, postula a un proyecto con el objetivo de instalar y desarrollar “capacidades técnicas en sectores relevantes”, dirigido a futuros formadores quienes, posteriormente, pudieran preparar y capacitar mano de obra en la región. Para materializar la iniciativa, un experto venezolano preparó y certificó a académicos de la UMAG y a profesionales de Enap.
Cada año las empresas tienen la facultad de aportar hasta el 1% de sus remuneraciones imponibles anuales a capacitación, también puede orientar recursos, mediante los excedentes de reparto a un número de beneficiados correlacional al 10% del total de trabajadores de la empresa.
Esta Visión de Responsabilidad Social, impulsó durante el mes de diciembre de 2011, a certificar a más de 150 personas de las comunas de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, tras haber concluido sus respectivos cursos gracias a esta iniciativa, materializada a través del Departamento de Desarrollo y Capacitación, dependiente de la Gerencia de RRHH de la Empresa Nacional del Petróleo en Magallanes.