
Juan González Caro, consejero Kawesqar residente en Punta Arenas, Mónica Cabezas Quinchén, consejera Mapuche Huilliche de Punta Arenas, Liliana Cheuquel, consejera Mapuche Huilliche de Porvenir y Yanet Alvarado, consejera Mapuche Huilliche residente en Puerto Williams, coincidieron en que, partiendo por el intendente Arturo Storaker y la jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas Yammy Warner, las autoridades regionales han realizado acciones concretas para encontrar soluciones a temas no resueltos durante años.
Situaciones que se consideraron en la última sesión del año del CDI, desarrollada el viernes en el Salón Nelda Panicucci de la Intendencia Regional. Una de las cuales ha sido concretar la construcción del sistema de alcantarillado para la casa de acogida que alberga a personas indígenas de distintas localidades de la región, que deben trasladarse a Punta Arenas, principalmente, por temas de salud.
Este problema, que se presentaba hace 8 años, fue solucionado gracias al aporte de CONADI y empresas privadas, producto de una gestión de los dirigentes, por lo que durante esta semana, el alcantarillado debería estar operativo. La casa de acogida es administrada por Fide XII y recibe a más de 90 personas al año.
Otro tema tratado en la sesión del CDI fue la necesidad habitacional de unas 300 familias indígenas, agrupadas en dos comités Mapuche Huilliche y un comité Kawesqar-Yagán. Según explicaron los consejeros, el principal inconveniente ha sido encontrar terrenos para construir, lo que podría verse solucionado gracias a la compra de terrenos que realizaría el Minvu, dándoles la posibilidad a unas 1000 familias de Punta Arenas tener su casa propia.
En la sesión también se informó del proyecto que se presentará al Fondo 2% de Cultura del FNDR para realizar una feria intercultural durante el mes de febrero. Proyecto que si es aprobado, tendrá continuidad durante el año, con el apoyo de Sercotec. A su vez se presentó la oferta programática del Fosis, que considera preferencia para personas que acrediten pertenecer a algún pueblo originario, y el intendente expuso los requerimientos más importantes de la comunidad de Puerto Edén, planteados por los residentes en esa localidad, durante la visita realizada por autoridades durante el mes de noviembre.