
Inés Cheuquelaf - quien es parte del equipo de investigación – es una periodista magallánica que ha desarrollado un trabajo en la línea de intercambio de saberes y conocimientos entre mujeres con el Colectivo Hidra desde el año 2009 (www.colectivohidra.wordpress.com)
La investigación contó con la asesoría especializada de Orlando Ramírez, Orientador Naturista, Gerentólogo social y Presidente de la Asociación Gremial de Yerbateros de Chile y de la Matrona Daniela Rojo.
El libro trata sobre el resultado de una investigación etnográfica en torno al uso tradicional de las plantas medicinales para el cuidado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, recopila la sabiduría originaria que es transmitida de generación en generación mediante numerosas entrevistas a mujeres de la V Región. Es un registro detallado de las prácticas y tratamientos naturales con los que mujeres se han sanado desde tiempos remotos.
“Este trabajo es el resultado de una motivación profunda por preservar el conocimiento medicinal más íntimo de nuestros pueblos para así acceder a modos de vida más saludables y responsables no sólo con nuestros cuerpos sino también con nuestro entorno” - señalan las autoras.
Entre los temas tratados destacan: los ciclos de la mujer; molestias comunes en torno al útero; plantas medicinales y alimentación; cultivo, recolección y preparación de las plantas medicinales, entre otros. Además cuenta con ilustraciones naturistas a color de las plantas más utilizadas, preparaciones y usos de cada una de ellas.
Se invita a la comunidad a participar de la charla-conversatorio donde se podrán intercambiar conocimientos sobre el uso y prácticas naturales para la salud de la mujer.