
La organización nació en 1993 con el objetivo de apoyar a quienes sufren trastornos de la visión, la cual durante mucho tiempo funcionó en las instalaciones de la Escuela República de Croacia.
En 1996 se propuso la obtención de un terreno en conmodato y la creación del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos.
En 2005 la agrupación recibió de parte del Gobierno Regional un aporte de $ 30 millones. Dos años después, los montos reunidos para la construcción de la primera etapa del edificio llegaban a los $ 69.500.000, los cuales fueron reunidos gracias al apoyo del Gobierno central, el que entregó $ 5.000.000 y el regional, con $ 48.000.000, lo cual se sumó a los 15 millones de pesos correspondientes a los aportes propios de la institución.
La directora de la organización, Diana Bórquez, manifestó que la realización del recinto fue difícil y que “para lograrlo tuvimos muchos problemas. Se nos cerraron muchas puertas, pero aparecieron personas que nos apoyaron para lograr este sueño tan anhelado. Eso nos demuestra que los sueños se hacen realidad”.
De esta forma, el costo final de la construcción de la primera etapa del nuevo recinto de 136 metros cuadrados donde operará Agaci es de $ 65.071.065.