
Con esta imagen por el suelo, a las colectividades de todos los sectores no les quedó más que reconocer el trabajo insuficiente que han efectuado para representar a la gente, y han buscado ampliar los espacios donde las personas, incluso sin militancia, puedan expresar sus intereses y visiones sobre las temáticas sociales.
La Concertación ha insistido en que tiene las puertas abiertas para que todo el mundo de la oposición se una en un trabajo conjunto, de amplia representación, incluidos los independientes, dirigentes sociales y otros personeros que se sientan en la vereda de enfrente del oficialismo.
En ese sentido, el bloque opositor decidió elegir a sus candidatos para las próximas elecciones municipales mediante primarias abiertas, donde la figura que finalmente los represente sea quien consiguió mayor respaldo y consenso entre la gente, lo que los partidos políticos y sus postulantes se comprometieron a respetar.
Una de las tiendas que más participación tendría en las primarias es la Democracia Cristiana (DC), que deberá realizar la contienda para la elección de su candidato a alcalde y a concejales.
Esta formula es, a juicio del partido, una muestra de que el camino que está tomando busca la máxima participación y representatividad hacia la ciudadanía, pues todos quienes desearon incorporarse a la instancia, pudieron hacerlo.
El presidente comunal del falangismo, Miguel Sierpe, reconoció que el 2011 fue un año difícil en el ámbito político, y que “cada día el escenario se observa más complejo, porque la gente quiere caras nuevas, opinar y participar, y hacia allá apunta nuestro esfuerzo actualmente”, aseguró, agregando que “no es fácil reconquistar la confianza de la gente, que vuelva a confiar en la política y, en definitiva, en la democracia que es lo más importante”.
Por eso, el dirigente estima que el paso que está dando la DC, con la organización de una primaria abierta, donde participe toda la gente “es un ejemplo que esperamos que también puedan realizar otros partidos políticos, para que la gente realmente elija a los representantes que quiere tener, y para eso estamos trabajando, para que la gente vea las buenas intenciones”, expresó Sierpe, recalcando que el cambio se debe presentar en todos los políticos, “y espero que mucha gente que hace política en Magallanes cambie de actitud”.
Una postura parecida es la que planteó el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jorge Balich, quien también considera que es necesario reencantar a la ciudadanía con la política, potenciando espacios de participación ciudadana, “indudablemente hay que recibir las opiniones, generar mecanismos para conocer lo que piensa la gente y que sean usados, porque eso es lo que la gente está pidiendo, opinar y ser escuchados”, afirmó Balich.
Respecto de cómo se viene el 2012, el timonel gremialista reparó en lo relacionado que está la economía con la política y la percepción de la gente, “por lo tanto hay que reconocer que esperamos un próximo año con complejidades, especialmente por la crisis económica”, señaló el dirigente, destacando que “el gobierno ha estado trabajando en esto y ha tomado las precauciones necesarias, y eso es importante porque permite que los efectos sean más moderados y entregar tranquilidad a la gente”, aseveró.