Empresarios hoteleros narran cómo se verá fuertemente afectado el turismo

General
31/12/2011 a las 17:30
El Parque Nacional Torres del Paine, enfrenta el tercer incendio más importante en 26 años: el primero sucedió en 1985, en donde se consumieron cerca de 14.000 hectáreas, y el del 2005 que afectó 15 mil hectáreas. A raíz de la actual catástrofe, que ya lleva consumidas 11 mil hectáreas, todos los turistas (más de 400) que estaban en los hoteles y hosterías al interior del parque nacional fueron evacuados y ello comenzó a generar millonarias pérdidas para el sector turismo de la Región de Magallanes.
Los extranjeros han comenzado a anular las reservaciones que habían realizado para los primeros días de enero. Empresarios y autoridades de turismo manifestaron su preocupación por el impacto que esto tendrá, además, en el turismo nacional.
El presidente de la Corporación de Turismo, Enrique Escobar, comentó que “obviamemente que afecta a la actividad turística porque el Parque Nacional Torres del Paine es uno de los principales atractivos turísticos que tiene la Patagonia chilena y por consecuencia es uno de los circuitos obligados, por lo mismo las personas que la visitan desde Europa, Norteamérica, como los turistas connacionales no van a poder acceder al parque”.
Al ser consultado por el futuro inmediato del turismo en Magallanes, Escobar, aseguró que lo primero que está pasando es que se están cancelando las reservas en los hoteles y están dejando de venir los grupos turísticos a la región. “Estos grupos que venían y que están cancelando no los vamos a recuperar definitivamente. Por lo mismo, es una pérdida significativa para todo el sector turístico, desde el punto de vista económico y desde el punto de vista patrimonial porque estamos hablando de uno de los principales atractivos de la región.
Por su parte, Jorge Vera, presidente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, explicó que para minimizar el impacto en el sector turístico “se está preparando una estrategia comunicacional de modo de validar el destino, ya que tenemos otros parques y hay una oferta turística que puede cubrir las necesidades del turista. Para evitar que el efecto de las cancelaciones sea mayor y tratar de atenuar la caída de la cantidad de turistas que llegan a la región”.
Vera aclaró que con posterioridad al comunicado que anunciaba el cierre del parque se produjeron cancelaciones en las reservas hoteleras y de los paquetes turísticos.
“Lo que más urge es controlar el incendio que nos tiene preocupados a todos, porque las condiciones climáticas han sido adversas y ha hecho la expansión del fuego mucho más rápida y más violenta”, dijo Vera. Agregó que primero hay que controlar el incendio paralelamente estamos evaluando con Sernatur y vamos a comunicarnos con Austro Chile, para generar una estrategia que logre evitar al destino global que tiene una oferta mucho más variada que el Parque Nacional.
Por su parte, Sergio Tapia, presidente de la Cámara de Turismo de Austro Chile, se mostró esperanzado en que se va a poder controlar el incendio de manera pronta, con el objetivo de poder continuar con parte de la temporada y de esta manera evitar las cuantiosas pérdidas.
De la misma manera, Tapia explicó que se están preparando programas alternativos en Puerto Natales, Punta Arenas y en Tierra del Fuego, inclusiva.
Reacción tardía
A su vez, Escobar recalcó la necesidad de que las autoridades tomen los recaudos correspondientes “y planifiquen en lo sucesivo medidas que permitan atacar en forma instantánea cuando se producen estos hechos”. En la oportunidad, el presidente de la Corporación de Turismo explicó que “el incendio se produjo hace varios días y se inició en un lugar donde hay acceso al agua y la verdad es que no había nada preparado”.
De la misma forma, sostuvo que habría que revisar cómo se está enfrentando y administrando un parque que tiene tanta relevancia y que genera tanto empleo y beneficios.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo Austro Chile, Sergio Tapia, coincidió con Escobar en que “la reacción ha sido lenta. Debieran haber declarado zona de catástrofe inmediatamente y no tener que estar preguntando al nivel central qué se hace y qué no se hace. La maquinaria pesada llegó ayer”.
Empresarios hoteleros
En relación al cierre del parque nacional, Rodrigo Bustamante, gerente comercial de la Hostería Lago Grey, dijo que “lo que entiendo es que las labores de extinción se prolongarán durante todo el mes de enero. Yo realmente dudo que cierren el parque todo el mes. Es algo que hay que verificar y esperar que nos llegue la información por parte del gobierno”.
Por su parte, Catalina Yaksic, dueña de la hostería Mirador Torres del Paine, aseguró que “esto va a afectar tremendamente el destino turístico de la región y del país porque se trabaja con turismo de larga distancia”. Sin embargo, explicó que es conplicado establecer una cifra de las pérdidas.
Asimismo criticó la reacción ante el siniestro, “este es el tercer desastre y han habido las mismas reacciones, no ha habido ningún cambio en la reacción”.
Por su parte, Sadi Galindo dueño del Hotel Los Glaciares de Puerto Natales, aseguró que “esto nos va a empezar a afectar desde hoy (ayer) porque ayer (anteayer) la gente todavía andaba acá”. Asimismo comentó que “las reservas bajaron muchas, pero los efectos se van a ver desde enero para adelante. A partir del lunes vamos vacíos”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD