Mirna Pavlov recibió Premio por la Paz que entrega el obispado

General
02/01/2012 a las 09:31
Como ya es tradición el Obispado de Magallanes entregó el Premio por la Paz 2011, durante una eucaristía realizada en la Iglesia Catedral de Punta Arenas el sábado 31 de diciembre, pasadas las 19.00 horas. El Premio por la Paz 2011 a la enfermera Mirna Pavlov Peruzovic, “por la labor que ha desarrollado por tantos años, trabajando por gente que ni siquiera conoce, y lo ha hecho con mucha fe, siempre buscando la paz en todas partes”, informó el Colegio de Enfermeras de Chile.
De la mima manera, aseguran que la profesional galardonada “es ampliamente conocida por dedicar su vida a trabajar en la rehabilitación de los drogadictos y alcohólicos en Magallanes, y cuya dilatada labor le valió el año pasado ser elegida como Ciudadana Ilustre por el Gobierno Regional”.
Este es un premio que entrega el Obispado de Magallanes, fue instaurado por el obispo Tomás González hace 20 años y tuvo su origen en la situación que vivió con Argentina.
En este sentido los dos últimos reconocimientos fueron entregados al cónsul de Argentina Martín Rivolta y el año pasado, el Premio por la Paz 2010, fue para Juvenal Henríquez.
En la oportunidad, el obispo Bernardo Bastres des destacó la labor que desempeña la enfermera Mirna Pavlov, su trabajo con la gente dependiente y en situación de calle.
Pavlov es enfermera de cuidado emocional, en el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes, y dentro de esto ve a las personas con problemas de alcohol y otras adicciones, situaciones de crisis emocional asociadas a diversas situaciones de salud.
La homenajeada se mostró muy agradecida con este premio, aseguró que esto es parte de todos.
De la misma manera la enfermera comentó que “fue una sorpresa, estoy muy agradecida, la verdad es que el Premio de por Paz corresponde al Señor”.
“Cada año en el Premio por la Paz, deseamos destacar un aspecto en alguna persona que va constituyendo lo que entendemos por la paz. No es ausencia de violencia, ausencia de conflicto, es por sobre todo ir construyendo un clima donde nos podamos desarrollar, nos podamos proyectar y si en determinado momento es necesario un conflicto para lograr un ambiente de tranquilidad, es también el camino de la paz”, explicó el obispo.
Jornada Mundial por la Paz
“La diócesis de Magallanes desde hace 20 años con ocación de la Jornada Mundial de la Paz, que la iglesia celebra el primero de enero, se entrega el Premio por la Paz”, aseguró el obispo.
De la misma manera explicó que está inspirado en la figura del Papa Juan XXIII, “que invitó a trabajar a los hombres de buena voluntad para crear un clima de paz entre nosotros. Este año el lema para las jornadas de la paz es ‘Educar a los Jóvenes, en la Justicia y la Paz’”, dijo.
En este sentido argumentó que el Papa Benedicto XVI realiza una invitación a que durante la Jornada por la Paz la comunidad tenga presente el mundo de los jóvenes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Ayuda policial
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD