
“Estamos muy satisfechos porque finalmente podemos poner a disposición de la comunidad un terminal aéreo de primer nivel, con todas la infraestructura necesaria para seguir siendo un elemento estratégico en el desarrollo de Magallanes, con buenos servicios para los pasajeros y excelentes oportunidades de negocios para los emprendedores”, destacó Carrandi.
Las obras demandaron una inversión que superó los U$13 millones y contemplaron la ampliación de 6.240 m2 a 7.700 m2 del Terminal de Pasajeros, en donde se edificaron nuevas oficinas para líneas aéreas, señalética y climatización. También se levantó una nueva Torre de Control, una planta de tratamiento de aguas servidas, se elevó el estándar de la infraestructura vial, la red de alcantarillado, aguas lluvias y la iluminación de Plataforma. Las obras también potenciaron el área de servicios, ampliando la oferta del Terminal, dotándolo con mayores counters para compañías aéreas y la gestión de estacionamientos públicos y de custodia, transporte público, rent a car, servicios financieros y salones VIP, entre otros. También se edificó una pasarela vidriada para proteger del clima a los pasajeros que deben transitar por la losa para acceder a los aviones.
En cuanto a la implementación de todos los servicios a los pasajeros, Fernando Carrandi dijo que “estamos a la espera de la respuesta del Director General de Obras Publicas para proceder a licitar los espacios comerciales que se crearon en el terminal y así mejorar la oferta a los pasajeros y usuarios”.
Finalmente el ejecutivo destacó el trabajo mancomunado con las autoridades del MOP como así también con la empresa constructora SALFA a cargo de las obras.