Precios de combustibles llegan a su máximo histórico en Magallanes

General
05/01/2012 a las 10:43
Según las estimaciones de Econsult, , el precio promedio de las gasolinas subiría $ 13 y el precio del diesel en $ 12, a partir de hoy. De esta manera, los precios de las bencinas de 93 octanos alcanzarían los $ 795, mientras que la de 97 llegaría a los 834 pesos en Magallanes, y el diesel costaría $ 654 por litro en la región.
La cifras son preocupantes para los automovilistas, ya que sería el máximo histórico de precios que se registran en la región.
A raíz de esto, empresarios del sector manifestaron su preocupación por las continuas alzas en los precios, que eventualmente podrían repercutir en un alza en las tarifas.
En relación a este tema, Mariano Silva, encargado de local de la empresa Bus Sur, explicó que las alzas en los precios de los combustibles afectan tremendamente, ya que son el mayor costo operacional que tiene la empresa.
“Cada alza, desde que bajó hace tres años atrás a
$ 350, $ 400, es un precio razonable que debería tener sin la cantidad de impuestos específicos que tiene y más en esta región, que es una zona extrema. De seguir subiendo las tarifas se podría subir los pasajes”, explicó el encargado de local. Sin embargo, explicó que a pesar de las continuas alzas como política de la empresa se ha intentado no traspasar las alzas a los consumidores.
De la misma manera, aseguró que los pasajes que habían cuando el precio del petróleo bordeaba los
$ 350 se han mantenido hasta ahora a pesar de las continuas alzas.
Sin embargo, lamentó que los precios se han disparado y acusó que no hay ninguna regulación del precio por parte de las autoridades. Además, criticó la diferencia de precios que existe dentro de las regiones del país. Aseguró que en Magallanes los precios son cerca de 60 pesos más caros que en la zona central del país. A raíz de esto cuestionó por la regulación que tiene el precio de los combustibles.
Por su parte, el propietario de Buses Barría, Juan Carlos Barría, dijo que “naturalmente que nos perjudica a todos y para no traspasarle los precios a nuestros pasajeros, hemos mantenido las tarifas”.
A causa del aumento de los precios en los pasajes a Puerto Natales en algunas compañías y al ser consultado explicó que “es complicado subir y bajar las tarifas que mientras las podamos absorber nosotros y castigar nuestras utilidades lo estamos haciendo para no traspasar el costo a los consumidores”, explicó el dueño de Buses Barría.
También explicó que el costo del combustible es cada vez más alto y “los precios continúan subiendo y las utilidades cada vez son menores, pero hemos tratado de absorberlas nosotros, para no comprometer el bolsillo de nuestros pasajeros, pero no es fácil y no sé hasta donde podremos absorberlos”. Explicó que la volatilidad de los precios (continuas alzas y bajas) han permitido absorber los costos.
A su vez, el dueño de Transportes Ruiz, Alejandro Ruiz Figueroa, explicó que lo que las alzas afectan en dos frentes: el primero en el caso de las tarifas por servicios especiales, que se refiere a las delegaciones de turismo, que se traducen en un aumento de forma directa al usuario, que compra el pasaje.
Mientras que el segundo caso, que es el más complejo, tiene que ver con los compromisos con empresas que hoy en día necesitan servicios de transporte, “por lo que es súper complicado para nosotros que suban tanto los combustibles y tener que acercarnos a nuestros mandantes de trabajo a nuestros mandantes de servicios, con los que tenemos contratos a un año a dos años en faenas externas y tener que explicarles y tenemos que convencerlos de que hagan el favor de modificar los contratos ya hechos por que las alzas continuas en un año suben $ 120 el litro”.
De la misma manera, el propietario de Transportes Ruiz explicó que los contratos se reajustaban por diferentes formas, como el IPC o regulaciones de mercado, sin embargo durante los dos últimos años las alzas en los precios de los combustibles han sido considerables, por lo que ahora se ajustan por un binomio de circunstancias, que incluye el IPC y el precio del petróleo.
De esta manera los contratos posteriores se están haciendo bajo este binomio, el problema está con los contratos que ya están firmados, con los que dependemos de la comprensión de los empresarios.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD